viernes, 9 de marzo de 2012

CONCENTRACION EN LA MUNICIPALIDAD DE LUJAN – COMUNICADO DE PRENSA


LUJÁN, 9 DE MARZO DE 2012

El Frente Popular Darío Santillán  -  Luján (MTC  – MIA) acompaña y hace público el reclamo de dos trabajadoras del Gobierno Municipal a quienes dejaron cesantes a principios de este año por el hecho de presenciar el accionar violento de algunos funcionarios de la actual gestión.

Estas trabajadoras se desempeñaban en la Delegación Municipal de Pueblo Nuevo realizando diversas tareas. Una tarde de los últimos días del año pasado, fueron testigos del accionar de un grupo de funcionarios del gobierno local, quienes  desalojaron a una familia del barrio El Ombú, sin orden judicial y utilizando métodos violentos y propios de patotas. 

En ese momento, y ante el asombro y la impotencia que les provocó esa situación, tomaron fotografías y consultaron al personal municipal sobre los motivos de tanta saña y tanta prepotencia. En lugar de respuestas recibieron agravios e insultos varios. De yapa, al día siguiente ambas recibieron en sus teléfonos celulares mensajes de texto que les comunicaban que habían sido cesanteadas. 

La inmensa mayoría del personal municipal sabe de este hecho, y no aprueba la conducta de los funcionarios que actuaron de manera violenta en aquella jornada de diciembre último. También saben que estas dos trabajadoras hoy están desocupadas y viviendo penurias económicas por haber cuestionado mínimamente tal accionar. 

Entendemos que del Intendente depende la resolución de este conflicto. Esperamos que  emplee nuevamente a las trabajadoras de Pueblo Nuevo, y que tome las medidas que correspondan con los funcionarios que actúan como si viviéramos en tiempos de la dictadura.

De lo contrario, el nuevo Intendente resultará en los hechos ser la continuidad de una forma de hacer política que ya nadie acepta; la de las mafias, las patotas, los aprietes, la discriminación y el silenciamiento.  

Como movimiento popular no estamos dispuestos a hacer oídos sordos ante semejante injusticia. El pueblo es el que le pone límites a los gobiernos, cuando estos realizan actos que se desvían de la voluntad general. Seguiremos movilizados hasta que se solucione esta injusticia.

EN ESTOS MOMENTOS ENTAMOS CONCENTRANDO EN LA MUNICIPALIDAD DE LUJAN.

Contactos:
Rosario 2323-15-674289
Agustín 2323-15-604811  


jueves, 8 de marzo de 2012

8 de marzo – Día Internacional de la mujer trabajadora

¿Qué ves cuando me ves?
Mirando la realidad con los ojos de las mujeres

 
Ni flores, ni bombones: el 8 de marzo es un día de lucha

El 8 de marzo de 1908, 129 obreras de la fábrica textil Cotton de Nueva York murieron calcinadas en un incendio provocado intencionalmente por las bombas incendiarias que les arrojaron ante la negativa de abandonar la fábrica tomada por los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales que padecían. Poco después, miles de trabajadoras marcharon por las calles en demanda de aumento de salario y mejores condiciones de vida. Y es recién en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que se proclama al 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
A pesar de que los medios y muchos gobiernos han convertido a esta fecha en un lavado “día de la mujer”, muchísimas mujeres en todo el mundo salen a las calles para denunciar la situación a la que aún siguen sometidas y para luchar por los derechos que todavía no se han alcanzado, reviviendo el espíritu y el coraje de aquellas pioneras.
Muchas personas tal vez pensarán que las cosas han cambiado y que hoy las mujeres estamos mejor. Y en parte es verdad, porque gracias a la lucha y a la organización hemos conseguido avanzar en muchos terrenos. Pero nadie nos regaló nada, todo tuvimos que pelearlo. Y la lucha no ha terminado. Basta con mirar el mundo a través de los ojos de las mujeres para darnos cuenta de las graves situaciones que aún sufrimos las mujeres, en cada situación cotidiana, en cada lugar de la sociedad. Por eso en este día, desde la COMPA queremos compartir como mujeres nuestra visión de la realidad, qué problemáticas que nos aquejan y qué desafíos que tenemos por delante. Pero sobre todas las cosas, cómo podemos avanzar en la lucha por nuestros derechos y una vida digna.

Contra todo tipo de violencia

Difícil es no empezar hablando de la violencia, o más bien, de las distintas formas de violencia que nos atraviesan e interpelan constantemente. Porque si ya de por sí el sistema capitalista es violento y excluyente, no debemos olvidar que se complementa con el patriarcado, para dominar, explotar y oprimir a millones de mujeres alrededor del planeta. Es desde ese lugar que hablamos de múltiples formas de violencia. Hablamos de la violencia económica y laboral, que nos hace más difícil acceder a un trabajo digno, sostenerlo, ganar el mismo salario que un varón en un puesto idéntico, en una palabra, desarrollar nuestra autonomía económica; hablamos también de la violencia simbólica, esa que nos martilla la cabeza desde los medios de comunicación y la publicidad, que nos intenta imponer estereotipos y nos muestra modelos inalcanzables de supuesta plenitud y felicidad, que nos condena a ser “madres, santas o putas”; nos referimos también a la violencia psicológica, a que nos griten cosas en la calle, que nuestras parejas, padres, patrones nos humillen, denigren o controlen. Y, por supuesto, también hablamos de la violencia física, esa que se descarga sobre nuestros cuerpos  a través de una cachetada, un disparo o ser prendidas fuego. A estas situaciones que terminan en la muerte les debemos la palabra femicidio que se escucha tanto lamentablemente en los últimos tiempos: el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a la cual considera de su propiedad.
Estas formas de violencia de género están muy instaladas en la sociedad y se hacen muy difíciles de desnaturalizar. Si la violencia hacia las mujeres sigue siendo pensada como “celos que son el condimento del amor” o “crímenes pasionales” se complica mucho más comprender sus causas y enfrentarla.

La violencia de género es un problema social y político. En el 2006 se sancionó la “Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, la cual es un logro importante de tantos años de lucha del movimiento de mujeres en la Argentina y es una herramienta de lucha muy importante. Pero lo cierto es que el presupuesto destinado a las políticas públicas para prevenir y, sobre todo, asistir a las mujeres víctimas de violencia, es insuficiente.
Por otra parte, es necesaria una transformación del sistema judicial y de sus leyes. La justicia continúa impregnada de machismo: se nos maltrata permanentemente cada vez que vamos a hacer una denuncia, se nos investiga a ver si decimos la verdad, se nos obliga a transitar trámites interminables que nos siguen violentando. Nos preguntamos: ¿hasta cuándo?

Se trata de nosotras

La trata de personas es uno de los mayores negocios a nivel mundial, junto con el tráfico de armas y el narcotráfico. En nuestro país, en los últimos tiempos el tema empezó a cobrar algún tipo de relevancia mediática, aunque siguen siendo cientos las mujeres que están desaparecidas, en plena democracia, y que son explotadas sexualmente en prostíbulos a lo largo y ancho del país. Muchas ya fueron “exportadas” a otros países, como mercancías.
Es el caso de Marita Verón, quien está desaparecida desde hace 10 años y que la única información que se tiene sobre su secuestro y explotación es a causa de la incansable lucha de su madre, Susana Trimarco, que se ha convertido en un ejemplo para el movimiento de mujeres en la Argentina. A lo largo de estos años, mediante su investigación y militancia, ha logrado desnudar la vinculación entre el sistema político, judicial, policial y los/as tratantes de personas. En su camino, liberó a cientos de mujeres que se encontraban en distintos prostíbulos del norte argentino.

En los últimos tiempos se dice que en Argentina no existe impunidad para quienes han violado los derechos humanos. Nosotras nos preguntamos: ¿y los derechos de las humanas? Que te secuestren, te violen y te vendan, ¿no es acaso una violación a los derechos humanos?
Desde el 2008 existe la ley contra la trata de personas, pero no se ha desmantelado una sola red de trata, no hay nadie verdaderamente importante preso, los prostíbulos siguen aflorando y las desaparecidas continúan desaparecidas. Una vez más: ¿hasta cuándo?

Aborto legal para no morir

En este 8 de marzo, desde la COMPA queremos también reafirmar nuestro compromiso firme con una lucha fundamental: la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. Venimos de un 2011 donde el debate sobre la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo estuvo muy presente por el tratamiento del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en el Congreso.
Sin embargo el proyecto no fue tratado, perdió estado parlamentario y está más que claro a través de los discursos de la presidenta que se trata de un tema que “no está en la agenda”.
Necesitamos conquistar el derecho a decidir libremente interrumpir un embarazo no deseado. Pero el gran problema es que, a pesar de no tener ese derecho legal, el aborto existe. Y la ilegalidad del aborto es una de las problemáticas de salud pública más importante en nuestro país.
Aunque el Ministerio de Salud no lo reconozca: somos centenares de miles las mujeres que abortamos por año, y quienes no podemos hacerlo por cuestiones económicas en situaciones de salubridad, morimos. Eso es lo que ponemos en discusión constantemente: es una realidad social que las mujeres abortamos y fallecemos por hacerlo clandestinamente.
Por otra parte, tampoco se respeta el derecho al aborto en los casos que lo permite el Código Penal, no se cumple con la ley. Estamos hartas de las situaciones en las que niñas y mujeres deben mendigar un aborto en hospitales públicos luego de haber sido violadas. Estamos hartas de que se les imponga la maternidad no deseada en nombre de los derechos del embrión.
También les preguntamos a las mujeres que se sienten identificadas con este gobierno: ¿vamos a seguir permitiendo que mueran nuestras hermanas, compañeras, hijas, madres? ¿O vamos a redoblar la apuesta para conquistar nuestro derecho a vivir y elegir sobre nuestro propio cuerpo? ¿Vamos a dejar que decida la presidenta cuándo es el momento, que decidan los/as legisladores/as o vamos a salir con todo a imponer que nuestra necesidad se transforme en un derecho? ¿Vamos a plantarnos y exigir que se aplique la Ley de Educación Sexual en todas las escuelas del país? ¿Qué se repartan anticonceptivos gratuitos? ¿O nos vamos a quedar esperando a que por arte de magia las corporaciones médicas y las iglesias dejen de ser un obstáculo? ¿A qué intereses responde el Ministerio de Salud de la Nación, a quién representa? Una vez más, ¿hasta cuándo?

Mujer bonita es la que lucha
Por todo ello y sin lugar a dudas, este 8 de marzo nos va a encontrar en las calles, buscando la unidad del movimiento de mujeres y del movimiento feminista para salir a dar todas las batallas que aún tenemos pendientes.
Ver el mundo a través de los ojos de las mujeres es ver muchísimas injusticias, es ver opresión y explotación, es vernos mutiladas y violadas. Pero también, y por sobre todas las cosas, es vernos resistiendo con coraje y alegría, sabernos luchadoras, conocernos rebeldes.
Ni fiesta ni conmemoración: ¡ESTE 8 DE MARZO CELEBRAMOS LA LUCHA!

¡SEGUIREMOS EN LUCHA HASTA QUE TODAS SEAMOS LIBRES!
¡Basta de violencia contra las mujeres!
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
Aparición con vida de todas las mujeres y niñas secuestradas por las redes de trata para la prostitución.

Desde las 15hs jornada de actividades en Plaza de Mayo
Panel: Mujeres y Salud organizado por la COMPA
18hs Movilizamos a Congreso


miércoles, 7 de marzo de 2012

UNA ORDENANZA APLICABLE


En los últimos veinte años, siguiendo la tendencia en todo el país, el uso de los agroquímicos en el partido de Luján ha crecido sin cesar. Estas sustancias de síntesis química se usan en la agricultura industrial para combatir malezas y plagas (ratones, insectos, hongos, bacterias, etc.) y para aportar nutrientes. Más allá del aumento de los rendimientos en el corto plazo, casi cada día se conocen nuevos efectos negativos de estos productos, consecuencias que afectan a la salud humana, al medio ambiente y al desarrollo de otros emprendimientos respetuosos de la salud humana y la naturaleza.

En nuestro partido, cerca de 50.000 hectáreas son cultivadas con este sistema de agricultura industrial, que requiere la utilización de los agroquímicos  como condición ineludible. Es por eso que desde hace algunos años, distintas organizaciones vecinales y ambientalistas vienen trabajando para lograr que la Municipalidad aprobara una Ordenanza reguladora del uso de estos venenos.

El 14 de julio del año pasado por fin se aprobó la Ordenanza 5953. Sobre la base de este instrumento legal, muchos afectados por las fumigaciones han denunciado ante la Secretaría de Salud las transgresiones a las distancias libres de fumigación que están claramente reguladas en la Ordenanza. Hasta hoy, estas denuncias no han tenido consecuencia legal alguna. Sin embargo, debemos seguir denunciando cualquier fumigación que desobedezca la Ordenanza, que ya es operativa en los artículos que fijan las distancias libres de fumigación; el Gobierno Municipal ya está habilitado para hacer que se respeten esos límites y hacer que los infractores trabajen dentro de la ley.

Por esta razón es que desde las organizaciones mencionadas, que luchan por la salud y la soberanía alimentaria de los lujanenses, reclamamos la urgente aplicación de la Ordenanza 5953; la Municipalidad debe arbitrar lo necesario para el cumplimiento efectivo de lo establecido en esta disposición municipal.


Asamblea Ambiental de Luján
Asamblea de vecinos del barrio Lanusse
CTA Lujan
Luján 2 Ciudades
MTC-MIA (Frente Popular Dario Santillan)
Movimiento de Participación Popular
Nuevo Encuentro Lujan
Partido Socialista Lujan
Proyecto Sur Luján
Revista Reverdecer
Centro de jubilados de Juan XXIII
Partido Obrero Lujan
Frente Universitario de Lujan
Vecinos y vecinas independientes
Concejal Daniel Silva                          
Peronismo Militante
CICOP Filial Open Door

Jornada de lucha en el país - Encuentro Amplio Nacional de Cooperativas Autogestionadas


El miercoles 7/3 nos movilizamos
El gobierno nacional decidió dar de baja la línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado (PTA), que significaba una ayuda de $600 mensuales para trabajadores de fábricas recuperadas y otros cooperativistas.
Mientras las grandes empresas reciben millonarios subsidios que rara vez son bien invertidos, quienes combatimos cotidianamente la desocupación con nuestro esfuerzo somos atacados de esta forma por las autoridades.

Por eso, en repudio a esta medida, desde el Encuentro Amplio Nacional de Cooperativas Autogestionadas convocamos a una movilización el 7 de marzo en distintos puntos del país, donde exigimos:
* Defensa y aumento a $1200 de la Línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado
* Ley de expropiación Nacional, sin costo para los trabajadores y con gestión obrera. No a los vetos provinciales
* Políticas de fondo para las empresas recuperadas y otras autogestionadas

Encuentro Amplio Nacional de Cooperativas Autogestionadas
Para contactarte: mandá un mail a  defendamoslalinea1@gmail.com
Voceros del Encuentro Amplio Nacional de Cooperativas:


Alfredo Uriarte (brukman): 11 51 57 31 62
Alicia Perez (Coop Unidos por el Calzado): 15 68 50 25 16
Enrique Iriarte (Cooperativa 19 de diciembre): 15 53 84 29 30
Mario Barrios (UST en ANTA): 11 31 74 28 03
Federico Orchani (AGTCAP): 11 56 95 57 01
Marianela Navarro (AGTCAP): 11 55 84 76 42
Damian (Cooperativa Nuevo horizonte en Sitraic): 15 35 44 71 47

Concentración a las 10.30hs. en el Obelisco.
Habrá exposición de todos los productos que realizamos como cooperativistas.
Luego al Ministerio de Trabajo de La Nación


ROSARIO: Movilizacion a la Gecal de Rosario (Ministerio de trabajo seccional Rosario). Vocero: Cristian (Coop. Unión - ex lavadero Virasoro) 034- 1572479/ - 9am en Pellegrini y Corrientes. / Vocero: Pedro Salinas: 0341-156879840

LA RIOJA: Concentración frente a la delegación del Ministerio de Trabajo. Vocero: Fernando - FROP: 382-2367661

FORMOSA: Concentracion 8am en la plaza frente a la gecal de la Provincia. Vocero: Susana : 3717315724

TUCUMAN: Concentracion 10am en San Lorenzo y Congreso. Desde ahi movilizacion al Ministerio de Trabajo,seccional Tucuman / voceros: Hugo Heredia: 0381-154051462 / Nicolas Garcia 0381-154016010

NEUQUÉN: Concentracion 830 am en Plaza monumento san martin. Movilización a la delegación del Ministerio de Trabajo. Voceros: Andrés Blanco (Fasinpat, ex Zanón): 0299-155226569 Martín Mullally (Cooperativa Cae Babylon) 0299-154115932
Antonio (Cooperativa Costurando Caminos) 0299-15572342

lunes, 27 de febrero de 2012

Repudio a las declaraciones del Intendente Raul Othacehe sobre la tragedia de Once

Otra función de cine de terror

"Nunca ví en toda mi vida que un tren eléctrico de orígen japonés no frenara, frenaron siempre, en todas las estaciones, miles de veces, por eso me asombra que esto haya ocurrido". El líder político, sin eufemismos, dijo: "Yo, Raúl Othacehé, intendente de Merlo, no puedo dejar de pensar que hay que investigar a aquellos que alguna vez quemaron trenes, que hicieron descarrilar trenes, que hicieron sabotaje", aludiendo a "esos grupos de izquierda, grupos troskistas que no tienen límite ante la violencia, y que son capaces de cualquier cosa para obtener sus objetivos políticos". El "Vasco" Othacehé manifestó que "no puede descartarse una posibilidad de sabotaje", sentenció.

Raul Othacehe     Merlo GBA 24/02/2012


Frente a las declaraciones  del Intendente de Merlo, Raul Othacehe quién afirmó en el Medio local Merlo GBA, lo antes citado, es que no podemos dejar de mostrar nuestro más  enérgico repudio. No nos sorprende escuchar estas palabras nefastas. Es más, creemos que es de las más viles expresiones de lo que creemos superado en la Argentina, un lenguaje anacrónico que recuerda a  las épocas más oscuras del terrorismo de Estado.  
La tragedia (anunciada), ha demostrado -una vez más- que la elección por los negocios privados entre los funcionarios estatales, la burocracia sindical( la misma que cometió el asesinato de Mariano Ferreyra y fue cómplice de las privatizaciones) y  empresarios mafiosos atenta contra la vida de quienes hacen que este país funcione día a día.
 Como organización política hemos acompañado históricamente los reclamos presentados por los usuarios y las campañas para nacionalizar los ferrocarriles, terminar con las concesiones prebendarías a empresarios inescrupulosos y permitir una mejor accesibilidad de nuestros vecinos, en su mayoría trabajadores y estudiantes, a  la Ciudad de Buenos Aires. Entendemos que los servicios públicos (entre ellos el transporte) son un bien social y que deben estar orientados a satisfacer las necesidades cotidianas de los millones de argentinas y argentinos. Por eso, la disputa es política y se expresa en cómo entendemos  la realidad (con sus problemas y vacíos), y qué proyectos de país existen para modificarla o agudizarla.
Somos parte de una generación que se forjó políticamente al calor de las rebeliones populares del 2001, que se alimentó de las enseñanzas  y valores que nos dejara Darío Santillan cuando frente a situaciones extremas, nos indicó que nosotros somos con otros. El sueño de construir una nueva Argentina sobre esas premisas nos lleva hoy a pertenecer a un colectivo democratizador en el Partido de Merlo: el Espacio por la Democracia. Una palabra que en Merlo aparece vaciada permanentemente por el autoritarismo y la impunidad con las que el partido político gobernante se expresa cotidianamente. Es en ese contexto que entendemos estas declaraciones, que manifiestan a las claras por qué necesitamos reclamar por la democratización de nuestro Municipio y que tiene un similar correlato con algunos hechos anteriores.
El 6 de septiembre de 2008 como relató en su momento Pagina 12, el Gobierno Nacional acuso a José María Escobar, militante del Partido Obrero como jefe de una asociación ilicitica dedicada a sabotear y quemar formaciones en Merlo y Castelar. La información como reconoció el ministro Randazzo fue suministrada por Raúl Othacehe. En ese momento los medios hegemónicos encabezaron una campaña para desprestigiar a José María Escobar y sus compañeros, un modus operandi que en el distrito es característico. Posteriormente, el Ejecutivo Local apoyó la detención ilegitima de Rubén Sobrero y lo acusó de ser uno de los responsables de la quema de trenes durante el 2009. Estas acusaciones no han sido ratificadas por la justicia porque ni siquiera existen pruebas fehacientes que las avalen. Sin dudas el entramado de la impunidad se construye cuando existe una asociación de intereses entre estructuras mafiocráticas.
Nos preocupa mucho que la falsedad de los que efectivamente utilizan métodos coercitivos y violentos para ejercer el control continúe impune.
La solidaridad con las víctimas, la necesidad de terminar con el Estado Neoliberal en la Argentina y la construcción de un proyecto de país para todos y todas es un compromiso que tenemos como herederos de esas revueltas populares. No permitamos que nos roben definitivamente la alegría, está en nuestras manos el futuro de la Patria.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Jornada Nacional Contra la Megaminería Jueves 23 de Febrero 17hs


En Buenos Aires: Movilización a Plaza de Mayo Concentración a las 17hs en la Plaza de los dos Congresos

Desde hace ya dos meses, los pueblos de varias provincias del norte argentino se encuentran en pie de lucha contra la megaminería. Los levantamientos de las puebladas en Famatina, Belén, Andalgalá, Amaicha, Tinogasta y, ahora, Cafayate, han puesto en boca de todos y todas esta problemática y su método depredador. Estos levantamientos son parte de una lucha que viene de años, y el resultado de una construcción colectiva que ha sido, desde sus comienzos, desoída por las autoridades nacionales y provinciales y los medios masivos de comunicación.

Ante los terribles hechos de represión ocurridos en los últimos días en las provincias cordilleranas, y en un momento donde urge hacer oir la voz de los pueblos, convocamos a todo/as aquello/as que se sientan parte de este debate que ya tomó carácter nacional, a participar de la movilización del próximo jueves 23 de Febrero. Nos encontramos a las 17hs en la Plaza de los dos Congresos.

Esa semana se realizarán distintas manifestaciones en el país que las iremos agregando a medida que vayamos confirmando.

¡No a la mega minería! ¡Derogación de las Leyes mineras! ¡Desprocesamiento YA de los luchadores y luchadoras! ¡Derogación de la Ley Antiterrorista! ¡Paren de reprimir! ¡Respeto a la Autodeterminación de los Pueblos! ¡Cuidado del agua, derecho fundamental para la vida de todos y todas!

Convoca: UAC - Unión de Asambleas Ciudadanas

Adhieren:

CORREPI- Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional Servicio Paz y Justicia Espacios Intercuencas Asamblea de Vecinos de Vicente López Asamblea de Beccar Buenos Aires No a la Mina Colectivo desde el Pie Investigadores Populares sobre la Problemática Minera Colectivo Las Vueltas del Caracol Colectivo por la Igualdad RNMA - Red Nacional de Medios Alternativos Movimiento de Documentalistas Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía COMPA - Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares COB La Brecha - Corriente de Organizaciones de Base MPLD - Movimiento Popular la Dignidad Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas MIR - Movimiento de Izquierda Revolucionaria Autodeterminación y Libertad, MULCS - Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas Izquierda Socialista PSTU- Partido Socialista de los Trabajadores Unificado MST- Movimiento Socialista de los Trabajadores Buenos Aires Para Todos PO- Partido Obrero Proyecto Sur MAS- Movimiento al Socialismo Asambleas del Pueblo Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho Agrupación Kiki Lezcano M 31 Estudiantil UBA Frente Cultural Raymundo Glayzer

miércoles, 15 de febrero de 2012

Al Señor Intendente del Partido de Lujan, Doctor Oscar Luciani Al Señor Secretario de Salud, Medio Ambiente y Políticas Sociales, Doctor Alberto Luccon


S----D

Por la presente nos dirigimos a ustedes para solicitarles con suma urgencia una audiencia para compartir la preocupación de las organizaciones y los vecinos abajo firmantes del Partido de Luján en relación con el cumplimiento efectivo y la reglamentación de la Ordenanza municipal Nº 5953/2011, sancionada el 14 de  julio pasado.

Encontramos que en los dos puntos señalados es posible y necesario que el Poder Ejecutivo y sus Secretarios actúen en la problemática de las fumigaciones de agrotóxicos para proteger la salud pública. En cuanto al cumplimiento efectivo de la norma, entendemos que es posible salir de la quietud actual y avanzar confeccionando el registro de aplicadores, que puede resolverse con unas pocas horas de trabajo de un par de inspectores técnicos; lo mismo vale para el registro de los comercializadores de productos agroquímicos. También el control del transito de los vehículos fumigadores por centros urbanos.

La Ordenanza, que está vigente aunque siga demorada su reglamentación, es ignorada continuamente y se sigue fumigando y poniendo en riesgo la salud de la población, tal como ha sido denunciado en numerosas ocasiones ante la Secretaría de Salud.

En relación con la reglamentación de la ordenanza, el gobierno municipal lleva un considerable atraso. Quienes suscribimos, hemos hecho el esfuerzo de elaborar dos proyectos para ayudar a que se apruebe la mencionada reglamentación. Aprobar la reglamentación de la Ordenanza significará respetar la voluntad de la ciudadanía, que ya se expresó en la sanción de la norma.

Cada día que pasa sin que se haga cumplir la Ordenanza 5953 es un día más en que la salud de los lujanenses está desprotegida. Es un día más en que postergamos la agricultura familiar, la seguridad alimentaria de los lujanenses y el desarrollo de un nuevo modelo productivo y de ciudad.


Asamblea Ambiental de Luján

Asamblea de vecinos del barrio Lanusse

CTA Lujan

Luján 2 Ciudades

MTC-MIA

(Frente Popular Dario Santillan)                                               

Movimiento Artístico Juvenil

Movimiento de Participación Popular

Nuevo Encuentro Lujan

Partido Socialista Lujan

Proyecto Sur Luján

Revista Reverdecer

Centro de jubilados de Juan XXIII

Partido Obrero Lujan

Frente Universitario de Lujan

Vecinos y vecinas independientes
                                                                                                           
Concejal Daniel Silva                          

Peronismo Militante

CICOP Filial Open Door

AGREDIERON A UNA DELEGACIÓN DEL SERPAJ EN ANDALGALÁ


El Servicio Paz y Justicia (Serpaj), organismo defensor de los Derechos Humanos que preside el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, denunció los apremios y las agresiones que sufrió un delegación de la organización, a la que se le impidió la libre circulación en la madrugada del pasado domingo 12 de febrero a la entrada de la ciudad de Andalgalá, en la provincia de Catamarca.

El Serpaj repudió el accionar de grupos civiles promineros, la impunidad con que se mueven, la ausencia de libertad para circular libremente por Andalgalá, la falta de respeto hacia el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y los hechos de injusticia hacia aquellas personas que se quieren manifestar en paz en defensa de sus intereses y el de la comunidad.

La delegación del Serpaj integrada por diez personas que se movilizaba en una camioneta perfectamente identificada fue impedida de continuar su viaje por un grupo de personas identificadas como “promineros”, que cortaban el acceso a la ciudad catamarqueña, según informó Ana Almada, coordinadora nacional de la organización.

“Cuando queríamos avanzar, nos cortaron el paso y pidieron que nos identificáramos. Les dijimos que éramos del Serpaj y que veníamos a reunirnos con los asambleístas que se oponen a la megaminería para traerle la solidaridad, y para garantizar que la protesta se realice en paz y que no haya ningún tipo de represión ni agresión”, explicó Almada.

Pese a responder todas las preguntas, el grupo se mantuvo en la negativa de permitir el paso de la camioneta argumentando que la ruta estaba cortada por decisión de un asamblea. También dijeron: “No queremos dialogar, queremos guerra”.

Ante el impedimento, la camioneta retrocedió unos metros donde se acercó una comisión policial “que le pidió la documentación al chofer y se la llevó a 200 metros”.

Mientras se realizaba el trámite de identificación, aumentó el número de personas que rodeó el vehículo y al tiempo que acusaban a Adolfo Pérez Esquivel “de que financiaba a los grupos antimineros” y lo declaraban “persona no grata”, comenzaron a mover la camioneta y a golpearla.

La agresión motivo que la delegación volviera a retroceder y parara en otro puesto policial, el que también pidió los documentos de identificación, que devolvió con la sugerencia de que “lo mejor que les puede pasar es que se vayan ahora mismo de acá”. Mientras tanto, una camioneta no identificada, siguió la retirada de la delegación del Serpaj durante 50 kilómetros.
                    

  

Piedras 730 (1070) Buenos Aires - Republica Argentina Tel./Fax (54-11) 4361-5745
Miembro del SERPAJ América Latina, con status consultivo ante las Naciones Unidas (ECOSOC) y UNESCO
Adherido a la liga internacional por los Derechos y La Liberación de los Pueblos

miércoles, 8 de febrero de 2012

Regulación de las aplicaciones de agroquímicos en Luján

Distintos vecinos, organizaciones sociales y políticas nos dimos cita el día miércoles 1 de febrero para discutir una temática que nos ha tenido preocupados y activos de distintas maneras desde hace tiempo. Con la visión de que estamos enfrentando un problema común y que debemos hacer confluir nuestras miradas en pos del bienestar de todos los que habitamos Luján, comenzamos a discutir la problemática de la falta de aplicación de la ordenanza Nº 5953 que regula las aplicaciones de agroquímicos en nuestro partido. Vemos también con preocupación, que luego de aprobada, la norma no ha sido reglamentada. Por todo ello, y partiendo de la certeza de que es posible otra manera de producir sin afectar la vida y la salud de productores y vecinos, expresamos:


  • La norma, actualmente vigente, debe ser aplicada: No se permiten aplicaciones terrestres a menos de 500 m de la zona urbana y no se permiten aplicaciones aéreas en todo el partido.
  • Se discuta y elabore a la brevedad la reglamentación de la norma para establecer las sanciones correspondientes y el órgano de control.
  • Convocamos a todos los vecinos, a participar y organizarse para hacer valer esta conquista.

Próximo Jueves 9 de febrero, 19 hs, una nueva reunión en el local de Proyecto Sur, Colón 943.
 
Asamblea Ambiental de Luján
Asamblea de vecinos del barrio Lanusse
Central de Trabajadores Argentinos
Colectivo Luján 2 Ciudades
Concejal Daniel Silva
Frente Popular Darío Santillán
Ing. Forestal Claudio Lowy
Movimiento Artístico Juvenil
Movimiento de Participación Popular
Partido Socialista
Peronismo Militante
Proyecto Sur Luján
Revista Reverdecer
Vecinos y vecinas independientes
Centro de jubilados de Juan XXIII
Nuevo Encuentro

martes, 7 de febrero de 2012

¿QUERÉS TERMINAR EL SECUNDARIO?


BACHILLERATO POPULAR CARLOS FUENTEALBA
PARA JÓVENES Y ADULTOS.

Escuela pública y gratuita

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

REUNIÓN INFORMATIVA: 
LUNES 27 DE FEBRERO
19 HS. EN LA ESCUELA


EL BACHILLERATO POPULAR CARLOS FUENTEALBA COMENZÓ A FUNCIONAR EN MARZO DEL 2009, LUEGO DE LARGAS JORNADAS DE TRABAJO, DEBATES Y ENCUENTROS. EN EL AÑO 2012 INICIAREMOS UN NUEVO CICLO Y QUEREMOS INVITARTE A PARTICIPAR Y FORMAR PARTE DE ÉSTA ESCUELA.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INGRESAR AL PRIMER AÑO?
TENER 18 AÑOS EN ADELANTE Y EL PRIMARIO TERMINADO.


¿EN CUÁNTOS AÑOS TERMINO EL SECUNDARIO?

SON TRES AÑOS DE CURSADA Y OBTENÉS TU TÍTULO OFICIAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Te podes anotar llamando al:
02323 15 540708 (Carolina)
011 15 5934 9771 (Deborah)
421883 (Agustina)

BACHILLERATO POPULAR CARLOS FUENTEALBA
CERRITO ENTRE ROJAS Y ALFONSINA STORNI
BARRIO AMEGHINO

El Bachillerato Popular Carlos Fuentealba ya  es una escuela pública oficial de lujan, porque este año terminamos el proceso de oficialización. Esto significa que los estudiantes egresados tienen sus títulos oficiales.

También en nuestra escuela funcionó el año pasado un programa estatal para terminar la primaria que se llama FINES. Este año estamos convocando a maestras/os, docentes recibidos que estén interesados en trabajar dando este programa en la escuela.

Llamar al  02323-15-540708

bachilleratopopularlujan@yahoo.com.ar