martes, 3 de mayo de 2011

Los QOM en LUCHA

Momentos de definiciones
LOS QOM SE REUNIERON CON RANDAZZO
Por Agencia Rodolfo Walsh
 
(AW) Se acercan momentos de definiciones en la lucha de los hermanos qom de la comunidad Navogoh (La Primavera) de Formosa. Después de 5 meses de acampe en Buenos Aires, 2 huelgas de Hambre, numerosos contactos y manifestaciones, lxs hermanxs deberán decidir si aceptan el acta de compromiso firmada ayer con el Ministro del Interior Florencio Randazzo y levantan el acampe, para empezar a dialogar. Por su parte el gobierno nacional deberá definir si continúa apoyando los negocios sojeros y sigue haciendo oídos sordos a los justos reclamos de los pueblos originarios o abandona el discurso vacío y actúa en favor de olvidados. Ayer en forma increíble el Ministro dijo no tener conocimiento de lo sucedido con la comunidad qom.

sábado, 30 de abril de 2011

1° de Mayo día internacional de los TRABAJADORES y las TRABAJADORES

POR UN PRIMERO DE MAYO DE LUCHA Y UNIDAD

Acto unificado en Plaza Lorea - 15hs
CONVOCAN: Corriente Rompiendo Cadenas; Periódico Sindical El Mortero; Asociación Gremial de Trabajadores de Cooperativas, Autogestivos y Precarizados (AGTCAP); Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA); Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); Corriente de Organizaciones de Base La Brecha; Movimiento de Unidad Latinoamericana por el Cambio Social (MULCS).
Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.
Rodolfo Walsh

5 puntos CONTRA LA PRECARZACIÓN LABORAL


martes, 26 de abril de 2011

Visitas bolivarianas en Luján

Entre los días miércoles y sábado de esta semana Luján recibirá la visita de dos miembros de  organizaciones sociales y populares de la República Bolivariana de Venezuela, se trata de representantes de los Comités de Tierra Urbana - Movimiento de Pobladorxs y de la Corriente Política Bolívar y Zamora -Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora.

El anfitrión y quien está organizando las actividades es el MTC, Movimiento de Trabajadores Comunitarios en el Frente Popular Darío Santillán. Esta visita está enmarcada en un programa de intercambio que desarrolla el Frente a nivel nacional con diferentes organizaciones sociales y políticas de la hermana república. En este marco,  Diego Motto, del MTC, junto a otros 13 miembros del FPDS, se encuentran compartiendo nuestras experiencias de trabajo, lucha y organización, en la República Bolivariana de Venezuela.
 
En el actual panorama de giro hacia políticas populares y hasta revolucionarias que se viene dando en la región desde hace ya algunos años las organizaciones sociales aspiran a tener un protagonismo que garantice que el cambio sea verdadero, profundo y duradero y que se extienda a todo el continente.

Aprovechando esta vista el MTC planea realizar una charla abierta para toda la comunidad acerca de “Las organizaciones sociales y su rol protagónico en el proceso de cambio social en Nuestra América”, la charla tendrá lugar en el Bachillerato Popular Carlos Fuentealba este jueves 28 a las 17. La direciión del Bachillerato es Cerrito entre Storni y Rojas, barrio Ameghino.

jueves, 7 de abril de 2011

JORNADA EN REPUDIO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA

Siguiendo el reclamo que desde hace mas de una década llevan adelante las entidades de Jáuregui, la Asamblea Ambiental de Vecinos y Organizaciones del Partido de Luján viene luchando por la relocalización bajo nuevas condiciones de producción de la curtiembre Curtarsa , situada en la localidad de Jáuregui.

Afirmamos que esta es la única solución que concilia el ambiente sano y la defensa de los puestos de trabajo bajo condiciones dignas.

Esta justa causa que congrega cada vez más vecinos y tiene amplio consenso en vastos sectores de nuestra comunidad, lamentablemente no ha tenido el mismo eco en el ámbito judicial.  Las denuncias por contaminación contra esta empresa que se han efectuado durante todos estos  años, han quedado archivadas en los tribunales de Mercedes.

En el marco de este reclamo, que lleva años sin tener una respuesta satisfactoria, el  5 de febrero de 2010 decidimos movilizarnos   para hacer público este problema.

La respuesta judicial resulta indignante. Por esta movilización, que contó con la participación de más de 300 vecinos,  recientemente 6 integrantes de la Asamblea  han sido citados a indagatoria por el Juzgado Federal de Mercedes a cargo del juez Héctor Echave.

Nos referimos a vecinos que salieron a luchar para que se respeten los derechos de todos, exigiendo una solución a este grave problema que aqueja a nuestra comunidad desde hace décadas
Ante esta injusta situación, hemos decidido convocar a una jornada en repudio a esta medida, y en solidaridad con los vecinos judicializados.

Nos encontraremos el domingo 10 de abril a las 17 horas en la Plaza Colón

ASAMBLEA DE VECINOS Y ORGANIZACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE DEL PARTIDO DE LUJAN

AMBIENTE SANO Y TRABAJO DIGNO



domingo, 3 de abril de 2011

Jornada por justicia a 4 años del asesinato de Carlos Fuentealba

2007 - 4 DE ABRIL - 2011
4 Años exigiendo Juicio y Castigo para los responsables políticos e ideológicos



Más información sobre la Comisión Carlos Presente: http://cocapre.blogspot.com

¡¡CARLOS FUENTEALBA PRESENTE!! 

viernes, 1 de abril de 2011

Se creó la Asociación Gremial de trabajador@s cooperativ@, Autogestiv@s y Precarizad@s

Por la Cooperativa Darío Santillán (integrante de la AGTCAP)

El 16 de marzo se realizó el acto de lanzamiento de una nueva asociación gremial, que agrupa a alrededor de 3000 trabajadores y trabajadoras de Cooperativas que trabajan para el Estado, en emprendimientos Autogestivos, y en general,  que somos Precarizad@s y resolvimos agremiarnos para hacer valer nuestros derechos.

El Estado propuso, en los últimos años, formas de relación laboral que ocuparon a decenas de miles de trabajador@s y brindaron una oportunidad laboral a l@s desocupad@s, pero mantuvieron la inestabilidad y precarización. Es como respuesta a esa situación injusta e ilegal, que surge la voluntad de agremiarnos.
Nuestra Asociación es fruto de un proceso de organización desde la base, con elección de delegados y plenarios de debate horizontal. De hecho, con la convicción de que necesitábamos avanzar en una herramienta de, desde y para los trabajadores y trabajadoras que sufrimos la precarización laboral en los ámbitos en los que nos desempeñamos, el 23 de noviembre pasado realizamos un plenario con más de ciento cincuenta delegad@s de distintos barrios de la zona metropolitana de Buenos Aires y de otros puntos del país para acordar el carácter de nuestra Asociación y los principales ejes reivindicativos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Actividad 23 de marzo

Compañeros/as y vecinos/as, por razones climáticas y las características de la Plazoleta de los Derechos humanos, vemos imposibilitado el desarrollo de la actividad prevista para el 23 de marzo en el marco de los 35 años del golpe genocida. Por lo tanto, hemos decidido suspender esta actividad hasta coordinar una nueva fecha.

A su vez el jueves 24 marchamos todos hacia la Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Salen micros desde la UNLu a las 13.00hs pasando por Moreno (NINE) a las 13.30hs.

 

martes, 22 de marzo de 2011

23 y 24/3 - Actividades a 35 años del golpe genocida


Miércoles 23/3 - 16:00 Hs.
Plazoleta de los Derechos Humanos 
ACTIVIDAD DE REPUDIO AL GOLPE
Bandas y Artistas Populares

A 35 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA, CON IMPUNIDAD, REPRESIÓN, HAMBRE Y SAQUEO, NO HAY DERECHOS HUMANOS.

Este, como cada año, nos convoca la memoria de l@s compañer@s que fueron detenid@s - desaparecid@s durante la última dictadura militar y la lucha por la Verdad y la Justicia, que son condiciones necesarias para que como pueblo podamos avanzar hacia una sociedad más justa.
Así como fueron muchos y muchas los que levantaron sus puños y dieron su vida para luchar por un mundo nuevo, hoy sentimos la responsabilidad histórica de levantar como propio su proyecto político.
Nos convoca también la certeza de que las heridas que la última dictadura le imprimió a sangre y fuego a nuestro país siguen abiertas.
Más allá de los cambios que implementaron los K para intentar contener la bronca del pueblo expresada en el 2001, son evidentes las líneas de continuidad que existen en el aparato represivo, en el sostenimiento de la impunidad de las responsabilidades civiles, ya aquellas mega empresas que fueron cómplices y beneficiadas por la dictadura son las mismas que hoy se benefician con el modelo actual de país.
Resulta insuficiente que se haya descolgado el cuadro de Videla, que estén presos algunos de los genocidas, cuando muchos otros andan al aire libre. El discurso de los DDHH se contradice con la realidad, ya que este es el gobierno que tiene más procesados por luchar, y como si esto fuera poco, la política de gatillo fácil no cesa: citamos los casos de Luciano Arruga, Mariano Ferreyra, Bariloche, Villa Soldati, Formosa, José León Suárez y tantos más que permanecen en el anonimato. Recordando que Jorge Julio López continúa desaparecido.
La ciudad de Luján no es ajena a esta política nacional, como es el caso de los compañer@s (Regina Palomar, Eduardo Jerke, Domingo Tellechea y Roberto Grande de la Asamblea Ambiental de Luján, y Ariel Figueroa y Martín Zunino del Partido Obrero) que fueron procesados por luchar contra la contaminación y el saqueo, o el de Diego Hormachea, delegado ferroviario con varios procesos por luchar por mejoras laborales y democracia sindical; o la política sistemática de abuso policial y gatillo fácil que vemos acrecentarse en los barrios de la ciudad, y que venimos denunciando como en el caso de Agustín Burgos del MTC, detenido sin motivación alguna mientras trabajaba en el barrio Villa del Parque.
 Estos mecanismos responden a la necesidad del gobierno actual para frenar la organización y las luchas populares y sostener un sistema de desigualdad e injusticia.
Sin embargo, redoblamos la lucha con compromiso y paso firme, sin olvidar, sin perdonar, exigiendo justicia, igualdad y cambio social, construyendo el mundo nuevo que nuestros compañeros soñaron, desde los barrios, las aulas, el trabajo, los espacios culturales, etc.

En el marco de este nuevo aniversario del golpe genocida, convocamos al pueblo de Luján al acto de repudio que realizaremos en nuestra Plazoleta de Los Derechos Humanos, el miércoles 23/3 a partir de las 16 hs. Habrá radio abierta con la voz de compañeros procesados, pintadas, bandas y actividades culturales.

A su vez el jueves 24 marchamos todos hacia la Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Salen micros desde la UNLu a las 13hs pasando por Moreno (NINE) a las 13.30hs.

NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y HOY.
CÁRCEL COMÚN A TODOS LOS GENOCIDAS.
NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS.
DESPROCESAMIENTO A LOS LUCHADORES POPULARES.

BASTA DE GATILLO FÁCIL.
BASTA DE INFLACIÓN, DESPIDOS Y PATOTAS.
NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA.
FONDOS PARA VIVIENDA, TRABAJO, SALUD Y EDUCACIÓN.
AUMENTO DE SALARIO ACORDE A LA CANASTA FAMILIAR.

NO AL SAQUEO DE LOS BIENES COMUNES.
FUERA EL IMPERIALISMO DE AMÉRICA LATINA.

30.000 COMPAÑEROS 
DETENIDOS-DESAPARECIDOS

¡PRESENTES!
¡AHORA Y SIEMPRE!
 
Invitan y convocan:
MPR Quebracho - CTD Anival Verón
Proyecto Sur Luján.
Izquierda Socialista
MTC - MIA (Frente Popular Darío Santillán)
Agrupación Estudiantil Nueva Opción
Frente Universitario de Luján (Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social) 
Asamblea por la Cultura Popular - Luján
Centro de Estudiantes de Biología (UNLu)
Centro de Estudiantes de Geografía (UNLu)
Centro de Estudiantes de Cs de la Educación y Educación Física (UNLu)
Centro de Estudiantes de Información Ambiental (UNLu – Sede Luján)
Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Inf. Ambiental de Campana (UNLu)

24 de Marzo - A 35 años del dolpe genocida

martes, 15 de marzo de 2011

Jornada de Lucha - comunicado de prensa.

           En todos estos años de organización en Luján, gobierne quien gobierne, vemos con claridad que hay dos ciudades: una con obras e inversión para los que todo lo tienen, y otra abandonada a su suerte para los que vivimos de nuestro trabajo.
El panorama desolador nos ha obligado a reclamar y organizarnos para intentar transformar esta injusta realidad. Durante estos largos años no hemos parado de reclamarle al Estado en sus distintos niveles que tome medidas para equilibrar la balanza. Es decir, que dejen de hacerse los ciegos los sordos y los mudos y tomen cartas en el asunto.
Logramos construir 16 casas, un logro enorme para una organización social, pero sabemos que no alcanza para dar respuesta a la necesidad de vivienda; impulsamos y sostenemos un Bachillerato Popular, lo que representa una hermosa construcción de docentes y estudiantes en el Barrio Ameghino pero entendemos que hay muchos barrios más que necesitan una oferta educativa; construimos y trabajamos en proyectos de luminarias, de asfalto, de tierras, de garitas para las paradas de los colectivos, aperturas de calles, actividades de integración cultural y comunitaria.
Pero lo conseguido no logra torcerle el rumbo a los destinos de Luján, una ciudad con cada vez más diferencias sociales, cada vez más injusta.
Mientras tanto, los que gobiernan ni siquiera en años electorales amagan un poco con estar del lado del pueblo. Parece que tenemos que contentarnos con vivir como podemos y no como merecemos.
 Se entretienen haciéndonos cargo de la violencia que reina en la sociedad, de poblar las cárceles de chorros, las escuelas de vagos y los hospitales de enfermos. Ahora también van a decir que somos los responsables del conflicto social, cuando estamos representando el grito de bronca ahogado de miles de vecinos.
Este año electoral, en el que está en juego la tan nombrada “profundización del modelo” nos desayuna con la puesta en práctica de las acciones más viejas de la política que ya nadie quiere. Incluidas la persecución a trabajadores y la mentira más rancia sobre las medidas de gobierno.
¿Ese es el modelo de gobierno que van a profundizar?, ¿el que quiere ganar votos repartiendo electrodomésticos y subsidios de 200 pesos en vez de meterse con los problemas de fondo?
Cada vez que nos hemos sentado a gestionar las medidas de gobierno necesarias para que los fondos sirvan para transformar esta realidad tan injusta, nos salen con que no hay presupuesto, ni máquinas, ni capacidades… pero cuando miramos la “otra” ciudad vemos que los countries y las obras necesarias para que estos se instalen, florecen como la primavera.
Funcionarios que no mueven un dedo por expedientes que representan mejoras para los barrios, se convierten en atletas de primer nivel corriendo por la aprobación de obras para ese sector de la ciudad; máquinas que un día no pueden abrir una calle esperada para mejorar la vida de los vecinos, aparecen limpiando hectáreas para estos emprendimientos inmobiliarios al otro día… y en este estado de injusticia se van los años de las gestiones y, sobre todo, empeoran las pésimas condiciones que se viven en los barrios de nuestra ciudad.
Como nos enseña la historia de nuestro pueblo, y las victorias y mejoras que hemos conseguido, solo podremos cambiar esta situación si luchamos y nos organizamos los vecinos de los barrios.
Por esto, por la construcción de nuestra dignidad, y porque no esperamos nada de los que nada nos han dado, es que este miércoles realizaremos una jornada de lucha reclamando por: 

Urgente implementación de planes de vivienda y programas de mejora habitacional

Asfalto, apertura de calles y luminarias para los barrios

Puestos de trabajo digno, sin manejos de los punteros políticos

Sostenimiento de propuestas comunitarias y culturales

Por trabajo, dignidad, Cambio Social

MTC
Movimiento de Trabajadores Comunitarios
Frente Popular Darío Santillán

Miércoles 16 de marzo, acto y movilización en todo el país

AGTCAP – Solidari@s y Combativ@s
Asociación Gremial de Trabajador@s Cooperativ@s, Autogestiv@s y Precarizad@s

Acto de lanzamiento en la plaza 25 de mayo de  la “Asociación Gremial de Trabajador@s Cooperativ@s, Autogestiv@s y Precarizad@s”
AGTCAP – Solidarios y Combativos
Alrededor de 3000 trabajadores y trabajadoras de Cooperativas que trabajan para el Estado, de emprendimientos Autogestivos, y en general, Precarizad@s, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Río Negro, Santa Fe y la Capital Federal, resolvimos agremiarnos para hacer valer nuestros derechos.

jueves, 10 de marzo de 2011

Ante la judicialización de la protesta:

 Comunicado de prensa de la Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del Partido de Luján
Si nos tocan a uno nos tocan a todos.
Una vez más, los vecinos que luchan por una vida digna son perseguidos.
Esta vez no hablamos de la patota sindical ni de las campañas difamatorias de la empresa Curtarsa, sino que hablamos del Poder Judicial.
 El Poder Judicial Nacional citó a cuatro miembros de la Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del partido de Luján en carácter de imputados por protestar contra la contaminación de Curtarsa. Empresa  que provoca enfermedades y muertes a los habitantes de Jáuregui y contamina el río Luján.
 Justamente el Juez Héctor Echave, que cajonea las denuncias contra la curtiembre, es quien los cita. Miembro de una institución que no movió ni un dedo contra la patota que detonó bombas de estruendo y realizó amenazas en las casas de distintos asambleistas. Otro tipo de amedrentamiento que tampoco tuvo éxito.
 Ahora judicializan la protesta social como método coercitivo para que nos callemos, para que sigamos acumulando años de frustraciones que significan las acciones legales que caen ineludiblemente en vía muerta, para que nos resignemos y creamos que todo está perdido y nada puede hacerse.
 ¡No lo haremos! Seguiremos luchando por la relocalización de Curtarsa y todo aquel que genere problemas ambientales.
 Reivindicamos nuestra lucha, así como también la de todos los que dan la cara contra las injusticias y repudiamos con toda nuestra fuerza la persecución del Poder Judicial.
 Tenemos derecho a un ambiente sano como lo marca la Constitución Nacional en su artículo 41 y la Provincial en el 28, y continuaremos en la lucha por conseguirlo.

 EXIGIMOS
  • La anulación del certificado de aptitud ambiental otorgado por el OPDS el diciembre pasado a Curtarsa.
  • Que la Justicia Nacional investigue al OPDS por corrupción
  • Relocalizar la curtiembre bajo nuevas formas de producción
  • Mejorar sustancialmente las condiciones de seguridad e higiene laboral de los trabajadores de la empresa
  • No a la judicialización de la protesta social
  • Basta de contaminación en el Partido de Luján
 CONVOCAMOS
 Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones sociales y culturales, sociedades de fomento, clubes, partidos políticos, instituciones educativas, y al pueblo de Luján a repudiar este hecho que atenta contra las libertades democráticas a manifestarse por un ambiente sano, y convocamos a la conferencia de prensa el jueves 10 de marzo a las 18 hs en el Club Flandria de Jáuregui.

ASAMBLEA DE VECINOS Y ORGANIZACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE DEL PARTIDO DE LUJAN
Ambiente Sano y Trabajo Digno

miércoles, 9 de marzo de 2011

No a la persecución de los dirigentes barriales

No a la persecución de Diosnel Pérez y los dirigentes barriales de zona sur. El FPDS se declara en estado de alerta y movilización.
El Frente Popular Darío Santillán se declara en estado de alerta y movilización ante la decisión de una fiscalía porteña de detener a nuestro compañero Diosnel Pérez, junto a Luciano Nardulli y Alejandro Salvatierra, entre otros dirigentes barriales, acusándolos de organizar la toma del Indoamericano.
Anunciamos que estamos analizando medidas de fuerza en distintos puntos del país ante el menor ataque contra nuestro compañero, cuyo único delito fue reclamar por vivienda digna para sus vecinos de la Villa 20 y justicia por los asesinatos aún impunes de Bernardo Salguerio, Rosemary Churapuña y Emiliano Canaviri, asesinado por la policía federal y por las patotas de Macri. Los fiscales que pidieron la detención - Luis Cevasco, Claudia Barcia y Verónica Guagnino - deben saber que criminalizando la protesta social no solucionarán la dramática problemática habitacional, ni lograrán detenernos. Afortunadamente la jueza Cristina Nazar les negó su demencial pedido. Esta vez, la magistrada no actuó contra el pueblo, como lo hizo cuando ordenó el sangriento desalojo del 6 de diciembre.
Pasan los días y no hay respuestas ni del gobierno nacional ni del porteño. La única respuesta son las amenazas de la Federal contra los familiares de las víctimas y ahora este atropello represivo por parte de estos fiscales que se olvidaron que vivimos en democracia y buscan ganar notoriedad atacando injustificadamente a los pobres, y sobre todo a los pobres que se organizan. 

 No a la criminalización de la protesta social 
Por vivienda y justicia


domingo, 20 de febrero de 2011

“Argentina Trabaja” EN Negro…

Argentina Trabaja es un programa de empleo impulsado por el gobierno nacional. Organizado y administrado por los distintos municipios, siendo el Estado el empleador de dichas cooperativas.
Trabajadores y Trabajadoras Cooperativistas reclamamos por condiciones dignas de Trabajo.
En el caso de nuestra ciudad somos más de 400 trabajadores/as que realizamos tareas en todo el distrito. Este programa es una forma de empleo que se sostiene sobre condiciones que desconocen los derechos más elementales de los trabajadores/as, que tanta sangre nos ha costado obtener a lo largo de la historia.
En un momento en el que los precios de los alimentos y artículos de primera necesidad no paran de aumentar seguimos recibiendo el insuficiente salario de $1200 mensuales para llevar adelante tareas de construcción y mantenimiento que aportan a mejorar la vida de todos los vecinos/as de nuestra ciudad.
No hemos podido acceder al cobro del aguinaldo correspondiente a todo trabajador/a, no tenemos ropa de trabajo ni jubilación, y no tenemos la posibilidad de poner en discusión el precio de nuestro trabajo, ya que su monto es definido de forma arbitraria por el gobierno nacional; y si bien reconocemos la importancia que tiene este empleo no podemos dejar de denunciar y luchar contra estas indignas formas de trabajo.            
En las últimas semanas esta situación ha empeorado sustancialmente, dado que más de 30 trabajadores y trabajadoras, entre ellas dos de nuestras compañeras, han sido “daos de baja del programa”, o sea, los echaron de su trabajo  sin mediar motivos ni explicaciones. Aun más grave es que luego de haber cumplido con el trabajo del mes, fueron a cobrar y no tenían depositado su sueldo, es decir, fueron despedidos y no cobran el mes que ya habían trabajado.
Porque no aceptamos quedarnos callados frente a las injusticias que sufrimos, y porque creemos que la única forma de transformar la realidad y hacer valer nuestros derechos es con la lucha y organización, es que este lunes 21 de febrero a las 10 de la mañana nos movilizamos a los galpones de Belgrano y Las Heras.

LUCHAMOS POR:
CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO
POR LA REINCORPORACION Y PAGO DE LOS SUELDOS ADEUDADOS A LOS TRABAJODORES DESPEDIDOS.
PORQUE EL MUNICIPIO ASUMA LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE CON LOS TRABAJADORES
La única lucha que se pierde es la que se abandona.

Contacto:
Agustin 02323 15 604811
Bruno 011 15 5489 8731


MTC Luján
Frente Popular Darío Santillán.

miércoles, 26 de enero de 2011

FUERA DUHALDE DE SAN LUIS

Comunicado de Prensa -Se agradece su difusión.

Duhalde candidato a la cárcel
Frente Popular Darío Santillán - San Luis

Ante la reunión en nuestra provincia de los integrantes del Peronismo Federal, y siendo uno de sus pre-candidatos presidenciables Eduardo Duhalde, el principal responsable político de la Masacre de Avellaneda,  manifestamos nuestro repudio a su presencia en San Luis.

lunes, 24 de enero de 2011

Precarización y un despido en la municipalidad de Moreno

Movilizan por la reincorporación de Pamela Bergés

El año nuevo de Pamela Berges, integrante del equipo de trabajadoras sociales de la Municipalidad de Moreno, no fue un año nuevo como el que se supone para la mayoría: tranquilo y a la espera de las vacaciones. El 31 de diciembre de 2010, la subsecretaría de Acción Social del municipio la despidió de su trabajo. Pamela cumple funciones en una sala de salud del barrio Las Flores y junto a sus compañeras viene organizándose contra la precarización laboral. Y ahora, también contra la persecución sindical. El despido, encadenado a otras situaciones, desató un conflicto que a la fecha no tiene resolución.

Despidos, fase superior de la precarización

jueves, 20 de enero de 2011

Sábado 29/01 FESTIVAL y JORNADA CONTRA LA IMPUNIDAD

Luciano era un adolescente de 16 años que se encuentra desaparecido desde el 31/01/2009, cuando fue interceptado por policías bonaerenses del destacamente de lomas del mirador ubicado en indart 106.
Testigos y peritajes determinaron que Luciano estuvo en este lugar y en la comisaria 8º ubicada en tapalque y quintana.
El destacamento de lomas del mirador depende de esta comisaría 8 esta en tiempos de dictadura fue un centro clandestino de detención,“el sheraton”, lugar siniestro que desapareció y sigue aun en democracia desapareciendo seres humanos.
Hasta el día de hoy los policías que sin justificación alguna detuvieron a Luciano lo golpearon brutalmente hasta quitarle la vida y lo desaparecieron continúan trabajando en diferentes comisarías, esto es preocupante, es un problema para todos nosotros, usted se podría cruzar con estos asesinos uniformados.
Luciano es desaparecido y existe un por que, a el intentaron incluirlo en un grupo de jóvenes que robaban para la policía tras negarse a esta actividad es perseguido sistemáticamente siempre bajo amenaza. Imagínese usted con 16 años sufriendo la persecución de policías mafiosos que intentan por medio del miedo iniciarte en el delito.
El caso de Luciano arruga ha sido presentado en Argentina como un ejemplo emblemático de desaparición forzada durante democracia por organizaciones de derechos humanos y el comité de los derechos del niño de las naciones unidas la cual en su informe del año 2010 exige a las autoridades argentinas de “concluir una investigación exhaustiva e imparcial” e incluirlo en conformidad con la convención sobre los derechos de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
NINGUN PIBE NACE PARA CHORRO
Y ES NUESTRO DEBER PROTEGER SU FURTURO.