Más de 30 mil mujeres nos reunimos en el XXVII
Encuentro nacional de mujeres entre el 6 y el 8 de Octubre en la
ciudad de Posadas, Misiones, para debatir sobre nuestras problemáticas y
coordinar nuestras luchas contra el capitalismo patriarcal.
Misiones es una provincia paradigmática en relación
a la trata de mujeres y niños para la explotación sexual. La situación se
profundiza en la
Triple Frontera donde existen mayores condiciones de
vulnerabilidad y una impunidad para realizar este negociado que cuesta la
libertad y la vida de cientos de mujeres todos los años. Este fue el principal
motivo por el que fue elegida como sede del encuentro este año.
En el marco del Encuentro, desde la COMPA impulsamos y
acompañamos actividades que apuntaron a denunciar la situación de saqueo y
militarización en los países de Nuestra América y las formas particulares de
violencia y represión que sufrimos las mujeres en esos contextos.
Los golpes de estado en Honduras y Paraguay,
promovidos por las trasnacionales aliadas a los poderes políticos fueron
puestos en discusión en el panel de "Mujeres luchadoras de Nuestra
América". Allí, integrantes de la Coordinadora Nacional
de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas del Paraguay (CONAMURI); del SERPAJ
Paraguay, FRIDA (Feministas Radicales de Izquierda) de Asunción; Feministas en
Resistencia de Honduras; de la Red
de Hermandad y Solidaridad con Colombia y estudiantes exiliadas por la Educación de
Chile, dieron cuenta de la situación de violencia y persecución sobre el
campo popular y los sectores en lucha de toda América Latina. La actividad
coincidió con el día de las elecciones presidenciales en Venezuela, motivo por
el cual se planteó en el panel el apoyo a este proceso y el repudio por el
intento de avance de la derecha venezolana sobre el mismo.
Otra de las actividades autogestionadas en el marco
del encuentro apuntó a denunciar el modelo de producción también en Argentina,
donde el "capitalismo serio” de Cristina profundiza el modelo
extractivista aliándose a las mineras y al agro negocio. En este sentido las
madres de Ituzaingo (Córdoba) también denunciaron las consecuencias que genera
Monsanto en la salud, el ambiente y la economía.
Consideramos que la importancia de los Encuentros
reside en articular cada vez mas demandas sociales y políticas actuales dese
una perspectiva de género a través de la discusión sobre violencia policial,
femicidios, precarización laboral, educación, salud, prostitución, sexualidad.
Este año la lucha por la legalización del
aborto se hizo escuchar con fuerza en la marcha multitudinaria que
escrachó la complicidad de La iglesia Católica y sus alianzas con el poder
político, bajo el grito de "Educación sexual para decidir, anticonceptivos
para no abortar y aborto legal para no morir", y denunciando que la
criminalización del aborto atenta contra los derechos de las mujeres. En
relación a este eje fundamental, se acordó la realización de una movilización
nacional al cumplirse un año del cajoneo del proyecto de la Campaña Nacional
por el Derecho al Aborto en el Congreso Nacional el próximo 1ero de noviembre.
Asimismo, la lucha por justicia para Mariano
Ferreyra, la denuncia por la desaparición de Luciano Arruga, el asesinato de
Kiki Lezcano, los femicidios de Sandra Gamboa, Micaela Galle, Bárbara
Santos, Susana de Bártolle, Marisol Pereyra, Yanina Treuquino, entre
otros, estuvieron presentes a través del reclamo de sus familiares en el
Encuentro. En este sentido, celebramos que los Encuentros Nacionales de mujeres
sean escenarios para visibilizar el protagonismo de las mujeres en la lucha
contra las opresiones y también como motorizadoras de las reivindicaciones de
clase, etnia, sociales y políticas. Seguimos apostando a estos encuentros y
volveremos a encontrarnos el próximo año en San Juan.
Desde las organizaciones y movimientos populares
que integramos la COMPA
creemos que la lucha contra el patriarcado es parte constitutiva del poder
popular para construir una sociedad justa e igualitaria.
Por la soberanía sobre nuestros cuerpos y nuestros
territorios!
Sin feminismo no hay socialismo!
Ni golpe de estado ni golpe a las mujeres!
Arriba las luchas de las mujeres de Nuestra América!