LUJAN DOS
CIUDADES
Invitación:
CHARLA DEBATE
Título:
CHARLA DEBATE
Título:
LA VIDA Y LA TIERRA
NO SON UN
NEGOCIO
15 AÑOS DE SOJA,
15 AÑOS DE SOJA,
¿HASTA DONDE NOS LLEVA ESTE MODELO?
Cronograma:
* Presentación Espacio Dos Ciudades
* Exposición: Difusión de la Ordenanza Municipal 5953
"Regulación de la aplicación de agroquimicos en el Partido de Luján"
* Charla
"Modelo productivo actual y sus consecuencia en
el medio ambiente y salud".
"Agricultura sin agricultores".
Disertantes
Sr. Jorge Rulli. Ecologista y experto en Desarrollo Rural
Ing. Agr. Adolfo Boy
Miembro del grupo REFLEXION RURAL
Sábado 12 de Noviembre 16:30Hs
La Fonda, 25 de mayo y Gral Paz, Luján
"Agricultura sin agricultores".
Disertantes
Sr. Jorge Rulli. Ecologista y experto en Desarrollo Rural
Ing. Agr. Adolfo Boy
Miembro del grupo REFLEXION RURAL
Sábado 12 de Noviembre 16:30Hs
La Fonda, 25 de mayo y Gral Paz, Luján
LUJAN DOS
CIUDADES
- Pulverizaciones con agrotóxicos frente a viviendas del barrio Ameghino.
- Continúan fumigando a pocos metros de zonas residenciales
- Continúan fumigando a pocos metros de zonas residenciales
*El espacio “Luján 2 ciudades” aglutina a un conjunto de organizaciones y vecinos
independientes que desde hace algún tiempo venimos trabajando conjuntamente en
el diagnóstico y búsqueda de soluciones ante problemáticas compartidas por la
gran mayoría del pueblo lujanense.
Como
premisa básica, estamos convencidos de que para cambiar la realidad que nos
aqueja el único camino es la solidaridad y el trabajo compartido, sin
sectarismos ideológicos ni recetas mágicas. El debate y la participación desde
abajo es la forma de “hacer camino al andar”, y de transformar en potencia
organizativa nuestras vivencias diarias de trabajadores y lujanenses.
Aunque
cuesta visualizarlo, los problemas se repiten, relacionan y unifican. En ese
sentido, esta intervención vinculada a lograr un efectivo cumplimiento de la
ordenanza que limita el uso de agrotóxicos es un buen punto de partida para
pensarnos como espacio autogestionado. En esta problemática se cruzan, con una
crudeza contundente, la cuestión de la tierra y la salud. Así como entendemos
que no existe justificativo válido alguno para defender cualquier actividad
productivo a costillas de la salud de los vecinos, también creemos firmemente
que el acceso a la tierra –y consiguientemente a una vivienda digna- no puede
reducirse a un negociado inmobiliario.
Así
como la tierra debe ser de quien la trabaja tanto en provecho propio como
social, el territorio es de quienes lo habitamos y no de buitres especuladores
que nos marginan de acceder a un derecho elemental.
Soja
y privatización de la tierra en sentido urbanístico son dos elementos del
modelo actual que marginan a miles de lujanenses, tanto de las clases
socio-económicas más bajas como de los sectores medios, éstos últimos también
imposibilitados de adquirir una casa propia y condenados a pagar cuantiosos
alquileres que terminan por pauperizar aún más los ya devaluados ingresos
domésticos.
En
definitiva, son dos ciudades bien marcadas y diferenciadas. Una que aglutina
viviendas cuantiosas y cercadas; y un sistema agropecuario a base de soja y
agrotóxicos que llena los bolsillos de unos pocos mientras enferma y descuida
las necesidades alimentarias de las mayorías. En esa esquema, los “perdedores”
del modelo seguimos sufriendo la falta de servicios elementales y, en el mejor
de los casos, nos tocan las migajas de un Estado cuyas estructuras se
encuentran al servicio de los “ganadores”
.La
otra ciudad, aquella que aspiramos a seguir construyendo desde abajo y en
conjunto, se sustenta en profundo valores humanistas. La construcción de esa
ciudad ya está en marcha en barrios y localidades, donde todos los días la
dignidad toma forma de comedores, instancias educativas, propuestas culturales
y tantas otras alternativas nacidas de los sectores populares. Tal vez el gran
déficit –y el paso a dar- tenga que ver con la falta de articulación entre
todas aquellas propuestas que trabajan por una ciudad inclusiva en sus
respectivas expresiones.
En
ese camino estamos, invitamos a todos y todas lo que quieran sumarse a
compartir el sueño y la construcción de una ciudad justa y digna.