A 10 años del 2001
PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR
LOS MOVIMIENTOS POPULARES
TENEMOS UNA PROPUESTA DE PAÍS
18 y 19 de Noviembre de 2011 | Plaza Houssay, Capital
Federal
Diez años nos separan de las jornadas del 19 y 20 de
diciembre de 2001. En este tiempo dimos pasos importantes, recuperando derechos
perdidos, organizando nuestras fuerzas, instalando nuevos debates en agenda.
Logros que ningún gobierno podrá adjudicarse…. El recorrido nos obliga a
reflexionar sobre el camino transitado, pero ante todo, nos invita a
proyectarnos para fortalecer un proyecto alternativo de país.
El PRIMER FORO POR UN PROYECTO
EMANCIPADOR se propone llevar adelante estos debates, desde la
reflexión y la participación, como así también desde la experiencia de diversos
movimientos y organizaciones populares; muchas de las cuales integramos
la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina
(COMPA).
Hoy, los movimientos populares no sólo seguimos
en pie, sino que escampamos al conformismo, al posibilismo y asumimos la enorme
tarea que de construirnos en alternativa de país. Nuestro recorrido nos ha
servido para madurar y crecer en organización, buscando fortalecer una
propuesta emancipadora desde los debates que nos atraviesan y nos proponemos
dar.
VIERNES 18 – 18 a 24 Hs.
18 A 21 Hs: PANEL APERTURA
2001-2011: Continuidades y rupturas a 10 años del Argentinazo
21 A 24 Hs: FOGÓN DE LA MEMORIA
Huellas de la historia para caminar el presente
SÁBADO 19 – 10 a 24 Hs.
1O A 13 Hs: PANELES EN SIMULTÁNEO
- Defendiendo la educación pública, construyendo la educación popular
- Justicia, aparato represivo y seguridad: los Derechos Humanos hoy
- De la mercantilización al derecho a una salud integral
- El derecho a la tierra y la vivienda: responsabilidad estatal y conflicto social
13 A 15 Hs: RECESO
15 A 18 Hs: PANELES EN SIMULTÁNEO
- Violencia machista, aborto y trata: desafíos actuales del movimiento de mujeres por el cambio social
- Precarización laboral y democracia sindical. Perspectivas de la clase trabajadora
- Frente al saqueo: autodeterminación y soberanía alimentaria
- Comunicación y cultura popular. Desafíos y estrategias en el escenario actual
18:30 A 21 Hs: PANEL DE CIERRE
Por un proyecto emancipador. Nuestra América nos
inspira
21 Hs: DESPEDIDA
Murga Los Garabatos de la Aceitera
22 Hs: CENA Y FIESTA
CON LA
PARTICIPACIÓN DE: Adolfo
Pérez Esquivel (Serpaj), Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora), Atilio Borón, Maristella Svampa, Alberto Morlachetti
(Chicos del pueblo), Carla Rodríguez (MOI-CTA), José `Pepino´ Fernández (UTD
Mosconi), María Orlanda Pinassi (Escuela Nacional Florestan Fernandes, MST
Brasil), Liliana Papa (Campaña por el Derecho al Aborto), Oscar Martínez (TEL),
Horacio Machado (UAC-Catamarca). Representantes de: FESPROSA, Médicos del
mundo, AGMER, ADOSAC, AGTCAP, Junta Interna ATE-Ministerio de Trabajo, MNCI,
Colectivo FM La Tribu, Frente Cultural Raymundo Gleyzer, Polo Patriótico
(Venezuela), MLN (México).
Convocamos
entonces a participar este 18 y 19 de Noviembre del Primer FORO POR UN
PROYECTO EMANCIPADOR, para compartir nuestras ideas, experiencias y avanzar en
una alternativa de país que exprese los deseos, necesidades e iniciativas de
las grandes mayorías.
Contactos de
Prensa:
Mariel
Martinez: 011 – 155 629 5558
Lucas
Villasenin: 011 -153 909 3891
Daniela
Ramos: 0221 – 155 450 274
COMPA –
Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina –
Región
Buenos Aires
Cátedra
Abierta de Estudios Americanistas; Centro Cultural de los Trabajadores;
Colectivo de Educación Popular en Cárceles – Atrapamuros; Comedor Germinal;
Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP); Espacio Chico
Mendes; Estudiantes Críticos Lanús; Frente Popular Darío Santillán; Garabatos
la Aceitera; Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe (GEAL);
Juventud Rebelde 20 de Diciembre (La Mella, Lobo Suelto, La Trifulca, Corriente
Sindical Agustín Tosco); Organización Popular Fogoneros; Rebelión – Corriente
Universitaria; Socialismo Libertario; Casa de la cultura Los compadres del
horizonte; Asamblea popular de Beccar;); Grupo AMAICHA.
Región del
NOA (Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán)
Colectivo de
trabajadorxs “PANGEA”; Frente Popular Darío Santillán; Frente Riojano de
Organización Popular (FROP); Grupo Ecologista Pro Eco; Movimiento Libertario
Anarquista; Organización Feminista Anticapitalista La Otredad; TIERRHA.
Región de
Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan)
Colectivo La
Minga; El Espejo; Frente Popular Darío Santillán; Organización de Trabajadores
Rurales de Lavalle (OTRAL); Retamo; Minga - Grupo de Educación
Popular.
Región
Patagónica (Neuquén y Río Negro)
Frente
Popular Darío Santillán.
Región del
NEA (Chaco y Formosa)
Cátedra
Abierta de Estudios Americanistas; Frente Popular Darío Santillán; La Otra Voz.
Región
Centro (Santa Fe, Córdoba y La Pampa)
Córdoba se
Mueve; Frente Popular Darío Santillán; Socialismo Libertario; Asamblea Permanente
por los Derechos de la Niñez de General Pico (APDN).
I FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR
18 y 19 de Noviembre de 2011 | Plaza Houssay, Capital
Federal