jueves, 14 de octubre de 2010

Contra el hambre y el saqueo, por soberanía popular


Las organizaciones que conformamos la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA) movilizamos por la defensa de la Soberanía Popular, por la soberanía alimentaria, nuestra madre tierra, el trabajo digno, por la plena vigencia de los derechos humanos, la soberanía sobre nuestros cuerpos y la integración solidaria de los pueblos de Nuestra América.
Nuestros pueblos y nuestra madre tierra están en grave peligro. El modelo de acumulación hegemónico en el mundo ha llevado a una profunda crisis que golpea a los pueblos del mundo, crisis que no es sólo económica sino también cultural y ambiental, es decir una crisis civilizatoria. La lógica perversa  del capitalismo nos lleva a un abismo sin salida.
La situación actual es extrema: más de mil millones de personas pasan hambre en el mundo, el calentamiento global avanza poniendo en riesgo la vida, la demanda energética  y la acumulación de residuos sobrepasa la capacidad de regeneración del planeta.

lunes, 13 de septiembre de 2010

La coyuntura después del 28-J


batalla de ideas Septiembre 2010

La coyuntura después del 28-J

¿Y a la izquierda del kirchnerismo qué?
Apuntes críticos para una nueva izquierda

Martín Ogando
Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y militante de la Juventud Rebelde 20 de Diciembre

La derrota de los Kirchner en las elecciones legislativas del 2009 dejó flotando en el ambiente la sensación inequívoca de un fin de ciclo. Era la prueba de fuego luego del “conflicto del campo”, el revés político más importante del kirchnerismo desde su ascenso en el 2003. Aquel conflicto marcó un quiebre de la relación entre el gobierno y un sector de la burguesía (junto a sus voceros políticos y mediáticos), al mismo tiempo que reforzó su aislamiento respecto de las clases medias urbanas y rurales. El deterioro de las posiciones electorales K en puntos clave de la geografía política peronista parecía adelantar su ocaso definitivo. A pesar de mantener un importante caudal electoral a nivel nacional, con poco más del 30% de los sufragios, la caída del mismísimo Néstor Kirchner frente a Francisco de Narváez en la Provincia de Buenos Aires sonó como un golpe de gracia1. Se llegó a especular, por aquellos días, que la presidenta no concluiría su mandato. Las semanas posteriores fueron de balances y previsión de horizontes para la izquierda, y en aquellas reflexiones había un diagnóstico casi unánime: estábamos en presencia del agotamiento del ciclo kirchnerista. La productividad política de su dispositivo de poder era puesta en jaque a dos bandas: por un lado por su jefatura empresarial, cansada de gesticulación populista y decidida a darse una representación política más estable; del otro, por el electorado popular, pensado siempre desde el pejotismo2 como mera clientela, y que esta vez le daba la espalda. Se pensó lo que vendría como una sobrevida, como un tortuoso camino hacía el 2011 donde el gobierno necesariamente debería replegarse y pactar con la oposición, resignando cuotas de poder. Lo más importante para nosotros, sin embargo, era lo que el derrumbe del kirchnerismo podía significar en tanto “desbloqueo” de las posibilidades de acumulación por parte de la izquierda, sobre todo a partir del debilitamiento de las expectativas sociales y los mecanismos de cooptación que tan eficientemente habían aportado a la estabilización capitalista. Un año después hay que decir que aquellos pronósticos eran errados. Muy por el contrario, el gobierno de Cristina Fernández retomó la iniciativa y volvió a imponer la agenda política, y el escenario de polarización resultante, no sólo mantuvo, sino que redobló los desafíos que se nos presentan a los militantes del campo popular. Reflexionar sobre este último punto es el objetivo central del presente artículo.

jueves, 19 de agosto de 2010

DULCE ESPERA


HACE UN TIEMPITO ATRÁS LOGRAMOS TERMINAR LAS PRIMERAS 16 VIVIENDAS QUE LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS CONSTRUIMOS EN EL BARRIO VILLA DEL PARQUE. LAS LOGRAMOS CON LUCHA Y DIGNIDAD.


HOY ESTAMOS A LA ESPERA DE 20 CASAS MÁS. SI SALEN, ADEMÁS DE SER CASAS, SON FUENTES DE TRABAJO PARA MÁS DE 50 PERSONAS.
POR ESO EN NUESTRAS ASAMBLEAS Y REUNIONES,  LLAMAMOS A ESTE MOMENTO LA DULCE ESPERA, PORQUE ES COMO ESTAR ESPERANDO EL NACIMIENTO DE UN HIJO.

AUNQUE PARA SER SINCEROS, ESTA ESPERA DE DULCE NO TIENE NADA, YA QUE NUESTRA ANSIEDAD SE TRANSFORMA EN NERVIOS Y MIEDO DE QUE EL GOBIERNO NO APRUEBE LA CONTINUIDAD DE ESTE PROYECTO, Y NO PODAMOS TRABAJAR NI CONSTRUIR LAS CASITAS, YA QUE ESTAS COSAS DEPENDEN DE LO QUE ELLOS QUIEREN.
OJALÁ SE DECIDAN PRONTO, Y NO NOS HAGAN ESPERAR MÁS.

MIENTRAS TANTO, SEGUIMOS EN LA LUCHA TODOS LOS COMPAÑEROS Y LAS COMPAÑERAS DEL MTC LUJÁN EN EL FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN

POR TRABAJO, DIGNIDAD Y CAMBIO SOCIAL
MTC LUJAN

Frente Popular Darío Santilán

jueves, 22 de julio de 2010

Carta a Silvia Moglie


Hace ocho años ya que venimos organizándonos en los barrios de Luján. Y en ese ir y venir de los reclamos, las asambleas, las marchas y las gestiones, hemos ido aprendiendo acelerada y descarnadamente cómo funciona el Estado en los hechos.

Cómo no somos todos iguales para la ley, ni para la justicia, ni para el reconocimiento de los derechos; cómo no hace falta que te digan que no para que la respuesta sea no; cómo se desgasta la voluntad de los pobres, cómo se utilizan las esperanzas, como se maniatan las voluntades.

Las eternas crisis del sistema y la pobreza estructural son el escenario que ha forzado la aparición de un universo laboral donde los jornales equivalen a las horas de paciencia en los pasillos, a la aceptación de condiciones partidarias, a bancarse con sonrisitas las humillaciones varias de los patrones: los funcionarios públicos de turno.

Por esto es que, cuando una trabajadora del Estado no solo hace lo que tiene que hacer, sino que impulsa desde su condición de laburante formas y prácticas que intentan una relación humanizante, dignificadora entre el Estado y la sociedad; no podemos más que saludar a una compañera, en el sentido más profundo del término, ese que nos enseña cada día Darío desde su ejemplo.

Hace ya un tiempo, decimos, la compañera Silvia Moglie, desde la sede mercedina del descentralizado Ministerio de Desarrollo Social, vino construyendo junto con su equipo de trabajadores sociales un proyecto en escala de Estado diferente, donde el ser humano es lo central de las acciones, y no el plusvalor partidario o electoral que la acción del Estado puede lograr de oficio.

Este camino (por suerte, pero también porque en algún lado siempre nos encontramos los que actuamos parecido, y allí reside nuestra fuerza) hizo que hace un par de años empecemos a trabajar juntos. Una organización de izquierda, que no comulga con las lógicas de trabajo de este Estado, nunca se sintió tan acompañado por las acciones de un Ministerio; nunca tan hermanado en sus objetivos y en la energía militante de sus compañeros. Nunca construimos tanta confianza con los que están del otro lado del mostrador.

¿Fue la excepción que justifica la regla?

Lamentablemente, los hechos permiten que el refrán dé en la tecla. A Silvia la desplazaron, desarmando su equipo de trabajadores y trabajadoras, abortando la lógica de construcción que sostenían tan dignamente como nosotros sostenemos nuestras banderas.

El torbellino electoral, los manotazos de las roscas de los armados de la vieja política (que mal siguen oliendo….) dieron por tierra con las voluntades transformadoras y los sueños de dignidad de muchos y muchas vecinas de los sectores populares de la zona.

No somos de andar agasajando, y nos caracterizamos por expresarnos lo justo y necesario; pero sentimos la obligación de hacer público nuestro reconocimiento (y nuestra gratitud) a Silvia Moglie y a su equipo; que han demostrado que el Cambio Social puede ser intentado desde muchas trincheras y siempre sin permiso

Silvia; acompañamos tu bronca, denunciamos los mecanismos que han encorsetado tus proyectos, y quedamos a tu entera disposición para las acciones futuras que decidas realizar.

Un abrazo grande

Compañeros y compañeras del MTC LUJÁN
En el Frente Popular Darío Santillán

lunes, 19 de julio de 2010

FIESTON CULTURAL - COLECTIVO NUESTRA AMERICA


Encuentro Teatro Popular Nuestra América es una red de vínculos, sueños, locuras y desatinos que logra atrapar a los entusiastas desprevenidos. No hay que imaginarlo con el formato de un festival, aunque tenga sus momentos de glamur. Durante meses enteros los entusiasmados organizan talleres, funciones en barrios, varietés en sociedades de fomento barrial, recitales de rock y fiestones culturales. Lo hacen con ganas porque piensan en los días en los que se recibe a los teatreros que llegan de lejos (y de cerca) como una escena que hay que preparar con tiempo y de manera participativa. Y lo hacen con alegría porque entienden a esos talleres, funciones y demás actividades previas como el verdadero encuentro, con quienes tienen cerca, con quienes pueden hacer cosas durante meses.

El Gigante Amapolas obra de Juan Bautista Alberdi en proceso de adaptación colectiva. Espectáculo de teatro popular, callejero y murguero.

martes, 13 de julio de 2010

LUCHA Y ALEGRIA COMPARTIDA


Hola vecinos y vecinas de Luján:

Sabrán que estamos muy contentos porque en el barrio Villa del Parque hemos llegado al final de las primeras 16 viviendas que hace un tiempo atrás empezamos a luchar, y recién a mediados de noviembre del año 2009 empezamos a construir.


Sí, nosotros, los mismos que alguna vez salimos a cortar una ruta, hacer una marcha por un plan, por tierra y vivienda, o por mercadería para los comedores, o por tantas otras cosas justas y necesarias para cambiar la sociedad.

Si, los mismos, somos los mismos que queremos compartir esta alegría con ustedes. Los invitamos a que se den una vuelta por la calle Darwin entre misiones y corrientes, y vean las casitas. Aceptamos sus críticas y halagos. Acérquense, estaremos gustosos y orgullosos de recibirlos, mostrarles las casas, conocernos, charlar un rato, compartir proyectos, sueños y expectativas.

Además, les contamos que estamos a la espera de 20 casas más. Depende mucho de nuestros gobernantes para que salgan. De nuestra parte esta todo: la garra y la capacidad para trabajar, y llevar adelante esas casitas que, además de garantizar trabajo a mas de 40 compañeros y compañeras, también garantiza una vivienda digna para varias familias.


Bueno, no queremos aburrirlos, esto es una alegría de los compañeros y compañeras del MTC Luján - Frente Popular Darío Santillán, que queremos compartir con ustedes.

No solo la finalización de las primeras 16 casas, si no también la ansiedad y la lucha, por la aprobación y pronto comienzo de otras 20 casitas mas.

MTC LUJAN
Frente Popular Darío Santillán


Un poco de historia:

 


jueves, 1 de julio de 2010

FIESTON CULTURAL EN LUJAN


ENTRADAS ANTICIPADAS
brunocitro@yahoo.com.ar

Convoco a los que todos los días se levantan y salen a yugarla por migajas que no alcanzan, a que se rebelen.
Convoco a los que todos los días vacilan en ir o no ir al templo que envejece los corazones.
Convoco a los que caminan sin rumbo en una tarde cualquiera, buscando una razón.
Convoco a los pacíficos que no están cumpliendo con su deber a pesar de sus buenas intenciones.
Convoco a los que no comen lo suficiente ni se abrigan lo necesario y tienen sed torrencial.
Convoco a los pequeños de ambiciones que dejan a los demás ambicionar más de la cuenta.
Los convoco a dar vuelta el pulóver, a pegarle al prepotente y a escupir en la cara a los que no han sido convocados.

lunes, 28 de junio de 2010

Muestra artística de talleres


El Frente Popular Darío Santillán 
(MTC-MIA) Luján
Te invita a participar de la  
Muestra artística de talleres

Este sábado 3 de julio los participantes de los talleres abiertos y gratuitos que desarrolla el FPDS en Luján, realizaran una jornada de  presentación de las obras y trabajos producidos con niños y adolescentes en el barrio San Fermín.

Arrancamos a las 14:30Hs. con la obra de títeres de Marcelo Colo Pascale "Los fantasmas del Torreón". También presentación de los trabajos de los  talleres, muestra de malabares y juegos hasta la merienda.

Te esperamos en el espacio del MTC Bº San Fermín
Calle Flor de Loto y Madre Selva 
desde las 14:30 hs.  hasta las 17:30 hs.

jueves, 24 de junio de 2010

25 y 26 de Junio, Jornada Cultural y de Lucha.



ACTIVIDADES:

- Pintada de mural fachada de la estación
- Taller de esténcil  - 
- Muestra de fotos permanente a montar en la estación
- Instalacion de cartel de dario y maxi en el frente de la estación y en el anden
- Taller de grabado
- Instalación esculturas
- Intervención del túnel de la estación con pájaros
- Instalación de obras en muestra permanente
- Bandera de banderas: para sumar a la bandera de banderas que se viene armando año a año, se convoca a las organizaciones y grupos a traer su bandera ese día
- Marcha de Antorchas:
Funciona como taller de armado de antorchas
Necesitamos juntar palos y latitas (mas estopa y alambre)
- Performances, intervenciones y circo  en andenes y tren
- Presentaciones de libros
"Camilistas" co-editado por America Libre y ed. el colectivo.2009
"De Cutralcó a Pte. Pueyrredón" Una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados, de Mariano Pacheco. 2010.

martes, 22 de junio de 2010

Jornada contra la Criminalización de la Pobreza y la Protesta Social.




El próximo sábado 26 de junio se cumplen 8 años de la Masacre de Avellaneda, en donde como resultado de un plan represivo planificado por el gobierno de Eduardo Duhalde fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Mediante la lucha popular, el corte todos los meses frente a la Estación, el acampe en Lomas de Zamora, los escarches a los funcionarios que ocupaban cargos de responsabilidad política en 2002, logramos las condenas a prisión perpetua para el ex comisario Fanchiotti y el cabo Acosta. Hoy seguimos reclamando juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre, entre ellos al hoy candidato a presidente Eduardo Duhalde y al actual jefe de gabinete Aníbal Fernández.

Participaran:

Graciela Biagini
Crisis de los 90` y nacimiento de nuevas formas de protesta social.

Alberto Santillán
La masacre de Avellaneda. Testimonio y perspectivas: Duhalde candidato a la cárcel.

Ismael Jalil
Los mecanismos de la dominación utilizados en la “guerra contra la delincuencia”.

Compañeros del MPR Quebracho
Criminalización de los militantes populares. Sentencia en al juicio a Quebracho.

Madres por La Vida
PACO: Resistencia contra el flagelo de nuestra juventud.

Compañeros del Frente Darío Santillán
Proyecto cultural en la Estacion Dario y Maxi (Ex Avellaneda)


Frente Popular Darío Santillán - Regional Oeste
CTD Anibal Veron
Proyecto Sur - Luján


A casi 8 años de los asesinatos de Darío y Maxi


Se agradece su difusión

CONVOCAMOS 24/06 A LAS 14 HS A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS FAMILIARES EN EL CONGRESO NACIONAL , EL VIERNES 25 ESTAREMOS DESDE LAS 14 HS EN LA ESTACION INICIANDO LA JORNADA CULTURAL QUE FINALIZARA CON UNA MARCHA DE ANTORCHAS Y LA VIGILIA EN EL PUENTE PUEYRREDON  EN DONDE EL 26 DE JUNIO A LAS 11 HS SE REALIZARA EL ACTO CENTRAL

A casi 8 años de los asesinatos de Darío y Maxi

CARCEL PARA DUHALDE, SOLA, SORIA Y ANIBAL FERNANDEZ
¡Juicio y Castigo a todos los responsables de la Masacre de Avellaneda!

El próximo sabado 26 de junio se cumplen 8 años de la Masacre de Avellaneda, en donde como resultado de un plan represivo planificado por el gobierno de Eduardo Duhalde fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Mediante la lucha popular, el corte todos los meses frente a la Estación, el acampe en Lomas de Zamora, los escraches a los funcionarios que ocupaban cargos de responsabilidad política en 2002, logramos las condenas a prisión perpetua para el ex comisario Fanchiotti y el cabo Acosta. Hoy seguimos reclamando juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre, entre ellos al hoy candidato a presidente Eduardo Duhalde y al actual jefe de gabinete Aníbal Fernández.  El kirchnerismo prometió investigar los asesinatos de Darío y Maxi "hasta las últimas consecuencias". Por el contrario, lo que hizo fue mentirle a los familiares y compañeros de Dario y Maxi y mantener a uno de los responsables de la Masacre en su gobierno, a Aníbal Fernández. No es casualidad que esa misma figura, hoy como Jefe de Gabinete sea quien avala y garantiza el avance de la criminalización de la protesta, de la judicialización y la represión.

Actvs:
24/06, 14 Hs, Congreso de la Nación, Sala José Luis Cabezas, conferencia de prensa de Alberto Santillán y Vanina Kosteki
25/06, 14 Hs, Estación "Dario y Maxi", jornada cultura a 8 años de la Masacre
25/06, 19 Hs, Luego de recital de Rally Barrionuevo, acto con Alberto Santillán y marcha de Antorchas hasta la base del Puente Pueyrredón.
26/06, 12 Hs, corte del Puente Pueyrredón

Contactos:
Alberto Santillán, padre de Darío (155528-7541)
Federico Orchani, vocero del FPDS (155489-1374)
Mara, prensa FPDS (154159-8369)

Actividades en todo el país:

Denunciamos el gatillo fácil y la represión policial, el encarcelamiento, condena y persecución judicial de militantes populares.


 Compañeros del FPDS procesados por corte en La Matanza y por el acampe en 9 de Julio por Cooperativas Sin Punteros

A menos de una semana del 25 y 26 de junio, fecha en la que como todos los años, realizamos una jornada cultural en la Estación Avellaneda, una vigilia en el Puente Pueyrredón y cortamos el puente en reclamo de justicia por los asesinatos de Darío y Maxi, denunciamos la persecución sobre un referente de nuestra organización, uno de los investigadores y autores del libro sobre la Masacre de Avellaneda y compañero de militancia de Darío. Este hecho, junto a la judicialización de un compañero del Frente de la Matanza y las amenazas recibidas por otro miembro de nuestra organización así como de compañeros de otras organizaciones del Frente de Lucha por cooperativas sin punteros, son un alerta más en el avance represivo y en la judicialización de la protesta en donde el asesinato de 3 jóvenes en Bariloche esta semana nos pone en una situación de alerta y preocupación mayor.

En estos 8 años, gracias al esfuerzo de familiares y compañeros de Darío y Maxi, así como de decenas de organizaciones sociales, se consiguió la condena a los responsables materiales de la represión pero nunca se pudo avanzar en el caso de los responsables intelectuales. La causa abierta contra Duhalde duerme en los despachos del poder judicial. Lo que si se ha movido  en la última semana es una causa judicial por "robo" contra Pablo Solana, referente del Frente Popular Dario Santillan. Esta denuncia se genera en el marco de uno de los acampes realizados en reclamo de la incorporación al Programa Argentina Trabaja.

Alli, dos jovenes acampantes estaban siendo golpeados por la policía, lo que motivó la intervención de quien ese momento era el principal negociador con el Gobierno, Pablo Solana, que como única respuesta también fue golpeado y detenido algunas horas. La acusación inicial por "resistencia a la autoridad" que la comisaría realiza contra Pablo Solana, ha sido transformado en "robo" por motivos politicos inconfesables del que hacemos  responsable al actual jefe de gabinete Anibal Fernandez que era parte del Gabinete de Duhalde el 26 de junio de 2002.

jueves, 17 de junio de 2010

JUICIO POPULAR A DUHALDE.

JUICIO POPULAR

  Duhalde, no te persigue la SIDE,  

te escracha el pueblo pidiendo justicia

15 de Junio de 2010.
A casi 8 ocho años de la Masacre de Avellaneda, realizaremos un juicio popular a Duhalde en el Obelisco:




-Por haber ordenado los asesinatos de Kosteki y Santillán en 2002
-Por haber inventado la maldita policía del narcotráfico, el caso Cabezas, la AMIA y el gatillo fácil
-Por haber gobernado la provincia de buenos aires y dejarla en ruinas
-Por haber gobernado el país devaluando y ordenando matar y reprimir
-Por ser HOY la opción política más funcional a los sectores conservadores y procesistas que piden ajuste y mano dura
-Por reivindicar al accionar genocida de las fuerzas armadas

Por todo eso y más, DUHALDE ES NUESTRO CANDIDATO... ¡A la cárcel!
 Duhalde NUNCA MÁS!

jueves, 20 de mayo de 2010

ESCRACHE A DUHALDE EN LUJÁN



El Miércoles 19 de Mayo, junto a otras organizaciones de Luján, marchamos para repudiar la presencia en esta ciudad del ex presidente Duhalde, responsable político de la MASACRE DE AVELLANEDA del 26 de Junio de 2002, donde la Policía Bonaerense asesinó a los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, además de herir con bala de plomo a una treintena de compañeros.

Sobran pruebas para enjuiciar a Duhalde, desde los testimonios de los policías que fusilaron a los compañeros hasta las llamadas que ese día quedaron registradas. Sin embargo, este personaje pretende tomarnos a todos por desmemoriados (para ser sutiles) y utiliza las redes mafiosas que ha consolidado no sólo para huir de sus responsabilidades penales, sino también para pretender ser candidato a presidente.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿POR QUÉ ESCRACHAMOS A Duhalde?


Duhalde es candidato… ¡pero a la cárcel! 


Para los que de sangre salpicaron la patria. Pido castigo. Para el verdugo que mandó esta muerte. Pido castigo. Para el traidor que ascendió sobre el crimen. Pido castigo. Para el que dio la orden de agonía. Pido castigo. Para los que defendieron este crimen. Pido castigo.
Pablo Neruda.
A la comunidad de Luján:
                                           Desde las organizaciones abajo firmantes convocamos a todos los vecinos y vecinas a repudiar la presencia de este lobo camuflado en las pieles de cordero de la institucionalidad democrática.
 Este nefasto personaje de la historia argentina arribaria a esta ciudad como parte de su campaña de cara a las elecciones presidenciales del año que viene.
Duhalde tiene un largo prontuario, que combina políticas serviciales al poder económico concentrado con la represión más brutal. Como vicepresidente de Menem, Duhalde es referencia de los peores años de saqueo de nuestros bienes y empobrecimiento del pueblo argentino; su “Maldita Policía” ha perseguido y asesinado a decenas de jóvenes con el gatillo fácil. Como presidente, a través de la devaluación asimétrica, generó las condiciones para una brutal transferencia de ingresos del pueblo trabajador hacia el poder económico.

martes, 4 de mayo de 2010

ESPECIAL BICENTENARIO


La nación inconclusa
Por Guillermo Cieza - El abordaje del bicentenario viene acompañado por viejos cuentos que supimos escuchar sobre nuestra historia. No voy a ocuparme de los relatos de Mitre y Fidel Lopez, tan burdos como eficaces en la construcción de la memoria en su versión liberal, pero hoy un tanto desacreditados.

Me preocupa particularmente una mirada más nacionalista que despoja a los hechos del 25 de mayo de 1810 de su vinculación profunda con su contexto histórico.

lunes, 3 de mayo de 2010

ELLOS FESTEJAN LA INJUSTICIA, NOSOTROS LA RESISTENCIA


“Hasta que los leones tengan sus propios historiadores,
las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.”
Proverbio chino


Entramos al “Mes del Bicentenario”, indudablemente una fecha importante en la agenda de cualquier país. El gobierno intenta construirle una interpretación a esta fecha, que los ubica en el lugar de los nuevos libertadores, los definitivos paladines de la independencia. Otros sectores del poder intentan darle otro sentido, con intenciones todavía más amenazantes para el futuro de nuestros hijos.
Nosotros, los que venimos luchando para cambiar la sociedad, sentimos una profunda necesidad de dar nuestra visión de las cosas. En estos años hemos aprendido que la Historia no es un conjunto de recuerdos que sirven para justificar feriados, sino un territorio donde grupos disputan visiones del presente, e intenciones para el futuro.