Un gran escándalo envuelve al gobierno municipal
Jueves 28 de Marzo de 2013
En la tarde del viernes anterior, me llama un amigo
para preguntarme si sabía lo que había pasado en la calle 25 de Mayo la noche
del jueves. Mi amigo se escuchaba realmente alarmado por el accionar de algunos
encapuchados, que al parecer, además, eran empleados del municipio, más
precisamente de Control Urbano, y haciendo valer su fuerza y supuesta
legalidad, echaron a una familia que usurpaba una casa en la calle 25 de Mayo
cercana al bar El Dioni. Empecé a hacer algunas llamadas y muy lentamente
fueron apareciendo datos que certificaban que algo muy grave había sucedido en
esa casa de la calle 25. Con el accionar de otros tiempos afortunadamente muy
lejanos, pero trágicos y espantosos, imposibles de olvidar, porque
encapuchados, milicos, policías, parapoliciales, paramilitares o paraestatales,
asesinaron y desaparecieron a 23 lujanenses. A los que justamente en estos días
estamos honrando.
INFORMACION POLICIAL
Para comenzar con los detalles de lo sucedido se puede
reproducir el parte policial de la Seccional Luján Primera que señala:“DENUNCIO
AMENAZAS. El jueves 21/03/13 alrededor de las 00.00 hs denunció en la Seccional
local la ciudadana Francisca Maidana , sin domicilio fijo, que en
circunstancias que se hallaba usurpando una vivienda en calle 25 de Mayo al 300
de esta ciudad, en forma imprevista irrumpieron en el lugar unos 5 ó 6 sujetos
quienes le referían ser empleados municipales y mediante amenazas los obligan a
salir del interior de la finca junto a sus pertenencias.
Consecuentemente se instruyen actuaciones judiciales
caratuladas AMENAZAS, con intervención de la UFI Nro. 11 de Luján”.
INFORME AL INTENDENTE
Además del hecho policial, lo sucedido provocó la
intervención, y un posterior revelador y muy valiente informe, de una persona
de Políticas Sociales del propio municipio, que la verdad no sé quién es, pero
se merece todo mi respeto y admiración por cómo realizó su trabajo,
extraordinario.
Pudimos acceder a este relato, del mismo sacamos el
nombre del patovica que mencionan, al que identificamos con la letra N , y
también sacamos el nombre del local nocturno donde trabaja.
La carta comienza señalando: “Señor intendente
municipal Oscar Luciani: De mi mayor consideración: Por medio
de la presente, le informo acerca de la intervención realizada en la madrugada
del día de la fecha, considerando que por las características de lo sucedido,
es de suma urgencia que Ud. esté al tanto de ello.
Siendo aproximadamente las 0.30 hs. recibo llamado
telefónico de la Subdirectora de Abordajes Integrales, Lic. Marisa Natalini,
donde me informa que desde la Comisaría Luján 1° se comunicaron con la Guardia
del Servicio local para dar cuenta de un matrimonio con 3 niños que se
encuentran en su dependencia, luego de haber sido desalojados del lugar en que
habitaban, de modo violento, por personal de Control Urbano.
Siendo aproximadamente la 1.00 hs. me hago presente en
la dependencia policial citada, donde el Oficial a cargo me informa que: Se
trata de una pareja con 1 niña de 4 años, 1 niño de 3 años y una bebé de 15
días de vida. Que llegan por sus propios medios al lugar a denunciar que han
sido desalojados del lugar que habitaban desde hace aproximadamente 9 meses.
Que los que han desalojado a estas personas son personal contratado por la
Subsecretaría de Control Urbano, ‘los patovicas que están en la plazoleta. Que
son los del…..' ‘Que fue uno de ellos, llamado N…….., quien llama a la
dependencia para avisar ‘que los habían sacado'. Que siendo que este proceder
es ilegal ‘están locos éstos, no pueden hacer eso', se da intervención al
fiscal de turno. Que decidió llamar a nuestro Servicio porque le da pena la
situación de los niños, que queden en la calle.
Luego, aproximadamente 1.15 hs. mantengo una charla
con la pareja. Dicen ser Francisca Maidana de 22 años y Joaquín Tuya de 22
años. Refieren que ante una situación precaria respecto a vivienda, hace 9
meses decidieron habitar una vivienda desocupada en 25 de Mayo al 300, al lado
del bar conocido como ‘Dioni'. Que en el día de ayer, alrededor de las 23.10
hs., se encontraban durmiendo en el lugar y escucharon golpes en la puerta y
gritos que decían ser policía. Que cuando él abre la puerta, ingresaron
intempestivamente desconocidos sin uniforme, encapuchados y armados con palos
en las manos. Que lo empujaron, lo tiraron al piso, lo inmovilizaron y le
dijeron que eran del GEOF. Que eran aproximadamente 6 personas, algunos de
ellos con gorras. Que se llamaban entre ellos con apodos ‘Flaco' y ‘Gordo'.
Que cuando ella quiso hacer un llamado telefónico, uno
de ellos le pegó y le arrebató el celular. Que los amenazaron diciendo que
debían retirarse ya del lugar, que tenían la orden de sacarlos. Que observaron
que uno de ellos era calvo y portaba en la cintura esposas policiales. Que
manifestaban gran agresividad, pateando cosas y manifestando que si no se iban
iba a ser peor para todos. Que ante ello decidieron tomar unas pocas
pertenencias y salir. Que en la puerta los volvieron a amenazar y decidieron ir
a la comisaría. Que en ese momento alcanzaron a escuchar el nombre ‘N….'.
A partir de ello, siendo aproximadamente 1.40 hs.
intento comunicarme vía telefónica con el COM y nadie respondió el llamado,
intento comunicarme con el Subsecretario de Control Urbano, Sr. Ricardo Re, y
no respondió el llamado. Me dirijo entonces a la oficina del COM, y allí el
encargado de turno, que no tenía conocimiento de la situación, que sólo había
escuchado por radio que policía había concurrido al bar ‘Dioni' pero que pensó
que se había armado alguna pelea. Este se comunicó por radio con Comisaría 1° y
ahí le informaron de lo sucedido volviendo a mencionar al Sr. N…..
Me explica que esta persona depende directamente del
Subsecretario y que es uno de ‘los patovicas' (sic) que contrató el municipio
para la plazoleta y que es patovica del ……. además.
Luego de retirarme del lugar y de intentar nuevamente
comunicarme con el Sr. Ricardo Re, siendo las 2.00 hs. me comunico con el
Director de Políticas Sociales, Lic. Guillermo Bertoni, a quien le relato la
situación y le solicito autorización para alojar durante la noche a la familia
en la dependencia a mi cargo CIC San Fermín. Habiendo recibido la autorización,
vuelvo a Comisaría 1°.
En el lugar, luego de dialogar nuevamente con el
Oficial a cargo, quien en esta ocasión se muestra muy preocupado y me cuenta
que puede trasladar a las personas en móvil policial adonde decida yo, le
transmito lo decidido y se realiza de tal manera.
Siendo aproximadamente las 2.30 hs. la familia queda
alojada en el CIC San Fermín. Explico que en horas de la mañana se los vendrá a
buscar para trasladarlos a la dependencia de la Subdirección y ser entrevistados
por la Trabajadora Social de área. El joven Joaquín me explica que debe
trabajar por lo que no estará por la mañana.
A las 7.30 hs. se traslada en nuestro móvil a la joven
Francisca y sus tres niños a la dependencia de la Subdirección (Ituzaingó 393).
Allí se asiste alimentariamente a la familia, se les entrega ropa, y la joven
es entrevistada por la Trabajadora Social Lic. Valeria Palomeque. De lo
analizado a partir de ello, se decide en conjunto con el Director de Políticas
Sociales, Lic. Guillermo Bertoni, la Subdirectora de Abordajes Integrales, Lic.
Marisa Natalini, y el Subsecretario de Políticas Sociales, Sr. Guillermo
Sequeiro; realizar una intervención articulada de áreas, convocando a
profesionales de la Subdirección de Género para acompañar la intervención.
Es cuanto puedo informar al momento de la redacción de
este informe”.
Este informe además del intendente lo recibieron las
autoridades de Salud y Políticas sociales.
REPERCUSIONES POLITICAS
El sábado, cuando muchos de estos datos trascendieron
entre la clase política local y organismos de Derechos Humanos, se generó una
enorme convulsión, reuniones en diferentes ámbitos, principalmente en el seno
del Frente gobernante, integrado por vecinalistas y radicales. Al respecto hay
tantos comentarios como integrantes, que no son pocos.
Dicen que en el vecinalismo hubo una reunión con gran
debate, lo mismo en el radicalismo, aunque claro, ninguno de los dos grandes
cuestionados por el tema son radicales, son responsabilidad del vecinalismo. En
primer lugar el jefe del área de Control Urbano, Ricardo Re, y por ende su jefe
directo y hermano del intendente, Néstor Luciani.
Lo de la mayoría de los radicales se puede definir con
una frase que me dijo un alto dirigente: “Nosotros tenemos un límite, nos
podemos aguantar que nos critiquen la gestión, los muchos errores, pero con
este tema somos inflexibles, porque hechos como éste, nada tienen que ver con
nosotros”.
En el vecinalismo la cosa es más compleja, y acá hay
que hacer un poco de historia, cuando fue designado Re, fue muy resistido por
mucha gente. Esos comentarios llegaron a oídos del intendente, quien preocupado
estuvo indagando sobre el porqué de los mismos, y hasta llegó a querer
reemplazarlo, pero alguien de su entorno más cercano – que no es su hermano -
no lo aceptó y dicen que hasta le habría amagado con renunciar si lo sacaba.
Re continuó, y hace pocos días se supo que en su área
se había contratado a patovicas para cuidar la Plazoleta Del Rosario , un grave
error, no se puede poner civiles a hacer el trabajo de la policía. Es como
llevar a un curandero a trabajar al Hospital.
Y creo que muchos no lo criticamos abiertamente por el
respeto que realmente tenemos por Oscar Luciani, un buen tipo, pero que está
cometiendo muchos errores, porque está muy ensimismado, confía en poca gente y
eso no es bueno. Además Oscar no es así, siempre fue muy amplio, dispuesto a
escuchar y corregir.
Cuando escribo esto – 10 de la noche del miércoles -
hace más de un día que el intendente tiene la renuncia de Re en su despacho,
pero no la ha aceptado, esperando vaya a saber qué.
Al respecto creo que el tema más urticante es hasta
dónde llegan las responsabilidades políticas de Néstor Luciani, hermano del
intendente y Secretario de Gobierno.
Finalmente dejo en la nebulosa las supuestas peleas y
reproches entre vecinalistas y radicales, hay muchas versiones y pocas
certezas.
PROFUNDA PREOCUPACION
Por otra parte, en la mañana del miércoles, la
Comisión de Derechos Humanos de Luján envió una carta al HCD, que aquí reproducimos:
Luján; 25 de marzo de 2013.
Sres. concejales integrantes de la Comisión de
Derechos Humanos y Familia del Honorable Concejo Deliberante de Luján:
Ante los hechos acontecidos el pasado día 22 de marzo
del corriente año, denunciados ante la Comisión de Derechos Humanos de Luján,
en donde, en horas nocturnas, un grupo de personas encapuchadas ingresaran a
una vivienda de la calle 25 de Mayo y desalojaran violentamente a una familia
que ocupaba el lugar; y que fuera denunciado ante la Comisaría 1ra. de esta
ciudad dando ésta participación a la UFI Nro. 11 a cargo de la Dra. Laura
Cordiviola.
Teniendo conocimiento de lo actuado por el área de
Desarrollo Social de la Municipalidad y los términos del informe realizado por
dicha área y entregado al Sr. Intendente Dr. Oscar Luciani; esta Comisión desea
expresar ante Uds. su profunda preocupación tanto por las características del
hecho como así también por la sospecha que existe sobre la participación de
agentes municipales del área de la Subsecretaría de Control Urbano y Relaciones
con la Comunidad, y del conocimiento de estos hechos de parte de importantes
funcionarios municipales con responsabilidad en dicha área.
Tenemos certezas respecto de lo expresado pero
queremos ser prudentes y atenernos a las pruebas que surjan con el correr de
los días con vuestra colaboración y hacemos esta presentación con el interés de
que dispongan todos los resortes a su alcance para el urgente esclarecimiento
de tan grave hecho.
Es necesario recordar que estas prácticas ilegales
fueron una nefasta característica de la última dictadura cívico - militar
genocida impuesta en nuestro país a partir del 24 de Marzo de 1976 y que es
inconcebible aceptar las mismas en el marco de la democracia alcanzada desde el
10 de Diciembre de 1983. Por esto debemos dar una clara señal hacia la sociedad
que NO hay espacio ni lugar para estas situaciones en nuestra ciudad.
El ejercicio de un derecho no ocupa ni suplanta el
ejercicio de otro derecho. Un derecho no invalida otro derecho ni convalida
prácticas reñidas con los Derechos Humanos.
Comisión de
Derechos Humanos de Luján
Por la Memoria la
Verdad y la Justicia
María Esther
Vilieri, Eduardo Racedo y Juan Carlos Cerdeira
INFLEXIBLES
El último 24, yo que ya tengo algunos años, me alegré
y esperancé en pensar que no se puede volver atrás, que se aprendió que nada
debe estar apartado de la ley. Pero , lamentablemente, muy lamentablemente, hay
gente que quiere seguir con prácticas aberrantes.
Por si hiciera falta, debe quedar claro que no
avalamos la toma de casas o cualquier otro ilícito. Cualquier hecho fuera de la
ley, debe ser reprimido con la ley en la mano y por quienes la auxilian y la
imparten, por eso: Ante la locura desatada en esa casa tomada de la calle 25 de
Mayo, debemos ser inflexibles y anteponerle la racionalidad, la ley y el orden
de la Democracia. Ya deberían haber aprendido todos, que no hay otro camino, no
hay otro camino.