Desde este
sábado 17 hasta el próximo 24 de noviembre de 2012 las organizaciones reunidas
en la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina
(COMPA) vamos a desarrollar una campaña nacional bajo el lema "100%soberanía popular, construyendo una alternativa de país". Buscamos
establecer un diálogo con miles de personas en decenas de ciudades de nuestro
territorio alrededor de cuatro problemas: los recursos naturales, el trabajo,
el transporte público y el derecho a la tierra y la vivienda. Se trata de cuatro ejes cruciales
de la vida de nuestro pueblo, en los que encontramos las razones para
comprometernos día a día dando vida a un proyecto alternativo de país. Por esto
mismo saldremos a las calles, plazas, estaciones de tren y espacios públicos
con más de 300 mesas en Capital Federal, Gran Buenos Aires (La Matanza, Morón,
Merlo, Moreno, José C. Paz, Esteban Echeverría, Ezeiza, Almirante Brown, Pte.
Perón, San Vicente, Quilmes, Berazategui, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora,
Alejandro Korn, San Miguel, Tigre, Don Torcuato), Luján, General Rodríguez, San
Andrés de Giles, La Plata, Berisso, Ensenada, Mar del Plata, Tandil, Trelew,
Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta, Jujuy, y en muchos otros puntos del
país. Buscá tu mesa más cercana en el archivo adjunto y acercate.
Por otro
lado el sábado 24 de noviembre se realizará frente al Congreso Nacional el
segundo Foro por un Proyecto Emancipador que cerrará la campaña, donde
distintos paneles y actividades permitirán poner en discusión si verdaderamente
somos hoy un pueblo soberano y cuáles serían los pasos a dar para serlo. Con la presencia de luchadores
sociales, intelectuales y referentes políticos como Nora Cortiñas, Pablo
Ferreyra, Atilio Borón, Darío Aranda, Juan Carlos Cena, Roberto Pianelli y José
Rigane, entre otros, las distintas organizaciones de la COMPA buscamos seguir
avanzando en la confluencia y la articulación del campo popular.
Desde las
9:30 horas de la mañana se realizarán dos paneles de debate titulados
"Pensar la tierra y la vivienda como derechos del pueblo" y
"estrategias para recuperar el transporte público". Mientras que por
la tarde, desde las 14 horas, será el turno de "Organización y lucha por
trabajo y salario digno" y "En defensa de nuestros recursos
naturales: justicia social y ambiental". También habrá actividades
relacionadas con el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las
mujeres y por otro lado con la aplicación de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual y la perspectiva de los medios de comunicación
populares. Finalmente a partir de las 17:30 horas el Foro finalizará con un
panel de cierre donde proyectar las perspectivas políticas de estas organizaciones
y su aporte a la construcción de la soberanía popular y de un proyecto
alternativo de país.
Contactos de Prensa:
Daniela Ramos: 0221-15-5450274
Ulises Bosia: 011-15-37562959
Francisco Longa: 011-15-56076133
Presente en Buenos Aires - Salta -
Jujuy - La Rioja - Tucumán - Mendoza - San Luis - San Juan - Neuquén
- Santa Cruz - Río Negro - Chubut - Chaco - Formosa - Santa Fe -
Córdoba - La Pampa - Ciudad de Buenos Aires.
SEGUNDO FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR
24 de Noviembre de 2012 | Ciudad de Buenos
Aires
CONTACTO: elcorreodecompa@gmail.com