"...
Pero lo fundamental es que todos los que tenemos un concepto de justicia y
equidad, debemos luchar para construir una nueva sociedad que permita al hombre
salir de la enajenación a la que lo conduce este sistema que afecta hasta el
derecho de vivir. La mortalidad infantil, el analfabetismo, la deficiencia
sanitaria, la falta de vivienda son parte de este sistema injusto..." // Agustín Tosco.
Desde La Fragua
(Trabajadores/as organizados/as en el FPDS-Corriente Nacional) nos sumamos a
los Paros y Movilizaciones del lunes 25 de febrero.
Salario y
Paritarias
Trabajadores
estatales y docentes de todo el país estamos iniciando un plan de lucha en el
marco de la pulseada que distintos gremios están protagonizando con gobiernos y
empresarios.
La propuesta del
gobierno acordada con los empresarios fue la de imponer un techo del 20% a las
paritarias. Si consideramos un aumento anual de precios que supera el 25% no es
difícil llegar a la conclusión que nos están proponiendo una baja de nuestro
salario real.
La crisis
internacional sigue vigente, el modelo neodesarrollista del kichnerismo tocó un
techo y es evidente que buscan que seamos los trabajadores los que paguemos los
costos.
La propuesta,
escasa y escalonada, hecha a los docentes (terminando de cobrar el aumento en
Enero próximo) logró un unánime repudio de los gremios. Si tenemos en cuenta
que la paritaria docente funciona como referencia para el resto, la situación
se vuelve de interés para el conjunto de los y las trabajadoras.
La convocatoria
desde distintos gremios a comenzar un plan de lucha con el Paro del día lunes
es una muestra clara del rechazo a este tipo de propuestas y de la voluntad de
lucha que hay en las bases.
Inflación y
política tributaria en el modelo kirchnerista
Contra lo que
nos quieren hacer creer, las y los trabajadores sabemos que los aumentos de
salarios no tienen ninguna responsabilidad en los índices de inflación. Son los
monopolios, los grandes formadores de precios, los que no paran de aumentar su
tajada en cada remarcación, los responsables de ese ataque permanente a las
condiciones de vida de los sectores populares que es la inflación.
No es un
problema de caja, sino de quien se queda con los fondos. Años de crecimiento
económico han hecho poco por revertir la desigualdad social en nuestro país.
Aunque el "modelo" logró reducir los índices de desocupación e
indigencia; la pobreza, la marginalidad y la precarización laboral persisten en
niveles muy altos. Situación agravada en el último año, y que afecta
principalmente a los jóvenes, a quienes se les niegan sus derechos más básicos,
promoviendo que en los barrios avancen las redes del narcotráfico de la mano de
la policía.
Por qué luchamos…
En esta lucha
contra el ataque a nuestros salarios y condiciones de vida, los trabajadores
ponemos en cuestión un modelo de país en beneficio de algunos pocos.
Un país donde
las ganancias empresarias crecen mientras millones de trabajadores soportan
pésimas condiciones laborales y sueldos cada vez más lejos de la "canasta
familiar".
Un país donde,
mientras el modelo de la educación y la salud pública atraviesan una crisis
estructural, los compañeros delegados del Hospital Garraham serán sometidos a
juicio por las históricas huelgas del 2005, en una clara maniobra de
criminalización de la protesta sindical
Un país donde
pagamos IVA en la compra de alimentos de primera necesidad o nos descuentan una
parte de nuestro salario por el “impuesto a las ganancias” pero la renta
financiera o las grandes mineras no pagan impuestos.
Un país donde
millones de argentinos viven hacinados sin posibilidad de una vivienda propia
mientras el “boom inmobiliario” y la especulación hacen que haya centenares de
miles de departamentos vacíos.
Un país donde,
más allá de los discursos, se sigue privilegiando el pago de la deuda externa
por sobre las innumerables “deudas internas”.
Trabajadores y
trabajadoras, en las calles, luchando contra el deterioro de nuestro salario,
por una vida digna, y por todos nuestros derechos, vamos dando pasos en la
construcción de otro modelo de país.
Buenos Aires :::
11 Hs., Concentración frente al Congreso Nacional para marchar junto a los
trabajadores estatales a la casa de la Provincia de Bs. As. y al Ministerio de
Educación de la Nación.
Rosario ::: 10
Hs., Movilización desde la plaza 25 de Mayo.
Mar del Plata
::: 10 Hs., Concentración frente al Ministerio de Trabajo (Luro y España).
Tucumán ::: 10
Hs., Concentración en Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno de la
Provincia. Contactos: Soledad 0381 - 155213746 // Andres 0381 - 154128402
Neuquén ::: 10
Hs., Movilización provincial con concentración en el Monumento a San Martín.
Frente Popular Darío
Santillán - Corriente Nacional
Twitter: @FPDScorriente