Este lunes 9 de julio a partir de las 13 hs,
Locro y
Charla Debate
organizado por Lujan 2 Ciudades en Mitre 846.
Se presentaran:
Federico
Suarez, Licenciado en Educación y escritor. Investigador de los orígenes de
la ciudad de Lujan.
Nicolás
Grande, Periodista y Docente. Disertara acerca de los conflictos actuales
en el modelo de ciudad y los avances en materia de transformación de los
últimos años.
Darío Aranda,
Periodista del diario Pagina 12 y la revista Mu (Cooperativa Lavaca), investiga
la problemática de los pueblos originarios y las resistencias populares al
modelo de desarrollo extractivo-minero- agroexportador.
DESAFIOS
Y SUEÑOS DE INDEPENDENCIA
Al
momento de cumplirse 196 años de la declaración de la Independencia de nuestro
país, aflora la necesidad de afrontar un serio debate acerca de los procesos
emancipatorios de los pueblos de Nuestra América y de los desafíos de
construcción popular, indispensables para los anhelos de una patria libre.
Sin
dudas, puede pensarse esta fecha desde varios puntos de vista. Puede evocarse
un momento histórico determinado, con sus figuras y sus construcciones
simbólicas desde simplificaciones al estilo Billiken. Pero también puede
pensarse, en cambio, desde los logros y los límites, desde las continuidades de
las luchas de aquellos que hacen de la independencia una práctica que se
transforma en un compromiso diario por superar las injusticias y el
avasallamiento de sus derechos.
Desde la
conquista española nuestros pueblos han dado sobradas muestras de dignidad y
lucha, que incluyen las rebeliones independistas en toda Nuestra América, donde
la historia oficial se ha encargado de minimizar y desarticular la acción
popular organizada, apostando así a la discontinuidad y la segregación. Sin
embargo se advierte, que la independencia, tanto de la patria chica como de la
patria grande que soñaron Bolívar y San Martín, está lejos de ser un proceso
acabado cuya importancia se restringe a los libros de historia. La lucha por la
independencia es cotidiana y la hace el pueblo a través de múltiples
expresiones.
La
lucha por la independencia, entendida como una lucha basada en la
autoderminación de los pueblos, se encarna hoy en la cordillera latinoamericana
que resiste a la prepotencia imperialista de la minería contaminante, en los
pueblos originarios que luchan por el reconocimiento de sus tierras ancestrales,
en las luchas contra un modelo de producción basado en la utilización de
venenos que busca acumular riquezas en pocas manos a costa del hambre de las
mayorías. No importa cuan grandes y trascendentes sean esas luchas, basta con
que sean para soñar con un futuro mejor para todos y todas.
En
esos desafíos y luchas nacionales y continentales, se debe también encontrar
las raíces de las simbologías e identidad de nuestra ciudad. Ese proceso
constitutivo del país nos atraviesa como ciudad, y tampoco esta ajeno de “las
verdades” de la historia oficial; es una tarea central recorrer la memoria y la
historia de nuestros orígenes como pueblo, dado que se encontrara allí una
necesaria muestra del recorrido popular que ayudara a transitar y
profundizar los caminos que conduzcan a la definitiva Independencia.
Desde esta óptica apostamos a recuperar
las experiencias de resistencia y construcción social que desarrollaron gentes
de a pie de nuestra ciudad, dando ejemplos de dignidad y soberanía, teniendo la
certeza que al alumbrar esas historias humanas y cotidianas encontraremos faros
que acompañen las construcciones actuales, herederas de esas luchas, que nos
abren la posibilidad de proyectar una ciudad, un país y un continente, con
justicia, libertad y soberanía.
LUJANDOSCIUDADES