A diez años del 19 y 20 de diciembre
del 2001:
Las brasas de la rebelión
popular siguen encendidas
Centros de estudiantes, colectivos artísticos, organizaciones sociales
y políticas y medios de comunicación alternativos de nuestra ciudad
organizaremos una jornada cultural que integrara diversas iniciativas que
encuentran un objetivo común en reivindicar las luchas populares que tuvieron
su máxima expresión en las históricas jornadas del 19 y 20 de diciembre del
2001, y continúan siendo un motor en la construcción desde abajo de un proyecto
de país.
El 19 y 20 expreso un grito de
desahogo de nuestro pueblo y represento un freno a las políticas de saqueo,
privatización y miseria que se inician con la dictadura militar y se continuaron
con los sucesivos gobiernos democráticos en Argentina y los paises de Nuestra
America. Mas de 25 años de políticas neoliberales hundieron en la miseria a los
sectores populares, destruyendo los derechos que costaron décadas conquistar
por el pueblo trabajador. La perdida del trabajo y todos los derechos
laborales, una educación destruida de pies a cabeza, un sistema de salud
vaciado, la condena al hambre de grandes sectores de la población fueron, entre
otras, las consecuencias materiales de la imposición, primero por la fuerza de
la represión y luego con la complicidad de las urnas y los pactos entre los
principales partidos políticos, de un proyecto de país modelado a las
ambiciones de grandes empresarios, multinacionales y dueños de la tierra.
Estos dos días fueron de los mas
convulsionados en la historia de nuestro país, producto de un fuego que fue
creciendo lentamente en las profundidades de las injusticias sociales. La
resistencia a las políticas neoliberales se desarrollaron durante años en la
silenciosa acción cotidiana, solidaria y organizada de los sectores populares.
El surgimiento de ollas populares, redes de trueques, asambleas barriales,
movimientos piqueteros y diversas formas de construcción de relaciones de
solidaridad y lucha, fueron el mar
silencioso desde el cual se acumulo la fuerza necesaria que culmino con la
expulsión del presidente De la
Rua.
La consigna “que se vayan todos”
gano la escena publica, pero lo que se presento como una expresión en contra de
los sectores vinculados a la política partidaria y la dirigencia tradicional,
encarnaba los cimientos de un proyecto de nacion que se oponía drásticamente al
país que estábamos sufriendo. La participación directa en las decisiones, la
ocupación por los trabajadores de fabricas saqueadas y abandonadas por sus dueños
especuladores, la construcción de comedores y proyectos de trabajo
autogestionados, el surgimiento de bachilleratos
populares para la educación del pueblo, la creación de medios de comunicación
alternativos que expresaron la voz de los que no tenian espacios en los grandes
medios, expresiones de construcción concreta de una realidad diferente a la que
se vivía por entonces, se convirtieron en las bases sobre las que se fue edificando
la resistencia y prefigurando la sociedad nueva por construir.
No puede pensarse el desarrollo
de todas estas experiencias de lucha y resistencia sin la participación directa
de una juventud que creció sufriendo las injusticias y se atrevió a rebelarse y
construir con el compromiso cotidiano una realidad diferente. Jóvenes que
dieron su vida por el cambio social, Pocho Lepratti, Gaston Rivas, Carlos
Petete Almiron, Dario Santillan, Maximiliano Kosteki, y tantos otros,
representan un ejemplo de claridad y lucha, que alumbran el camino desde su
corta e intensa vida.
Nada de lo sucedido en Argentina
del 2001 en adelante, puede comprenderse sin darle una importancia crucial al
estallido popular. Desde las medidas economicas hasta los discursos enunciados,
demuestran que cierta parte de los dirigentes politicos entendieron la magnitud
de los hechos y comprendieron que no podia gobernarse el pais repartiendo riquezas por arriba y palos por
abajo. Es por ello que, si bien vemos que hay ciertas mejoras en relacion a la
mas dura etapa neoliberal, creemos que el proyecto de nacion que comenzo a
prefigurarse con las resistencias y siguió adelante con las construcciones
sociales, tiene hoy una vigencia enorme, debido a que las causas por la que
todo el pueblo salio a las calles siguen sin ser una realidad concreta.
En todos estos años hemos
reafirmado nuestra convicción de construir fuerza popular para transformar la
realidad, para alcanzar el sueño de una
patria libre, justa y soberana. Entendiendo que la concreción de ese deseo por
el que tantos y tantas han dado su vida, sera una construccion nacida desde
abajo, desde el pueblo mismo, o no sera nunca.
Convocamos a todas las
organizaciones y vecinos que quieran compartir esta jornada que se realizara el
domingo 18 a
partir de las 18 hs en la
Plazoleta de los Derechos Humanos (Belgrano y Dr Real), donde
se emitira un programa de radio en vivo, se podran disfrutar obras de teatro,
espectáculos musicales y una muestra de fotos de los dias 19 y 20 de diciembre
del 2001.
Invitamos a todos y todas las que
quieran participar de la movilización que se realizara el martes 20 de
diciembre
de Congreso a Plaza de Mayo, se concentrara en Plaza Lorea
a partir de las 16:30 hs.
de Congreso a Plaza de Mayo, se concentrara en Plaza Lorea
a partir de las 16:30 hs.
Convocan:
Radio Revuelta
Frente Universitario de Lujan (FUL en el MULCS)
MTC - MIA Frente Popular Darío Santillán
Centro de estudiantes de la Escuela
Media Nº 1
Argentina Arde
Proyecto Sur Lujan
MAJ (Movimiento Artístico Juvenil)
Lujan 2 Ciudades
CTA Lujan