En el marco de nuestra Campaña por mostrar al conjunto de la Sociedad Argentina
que los Movimientos Populares tenemos un
Proyecto de País, cristalizado en 10 Propuestas Emancipatorias, una de nuestras más grandes preocupaciones es la Unidad de los Pueblos
Latinoamericanos.
Frente al reciente aniversario de la llamada “Noche de los lápices”, que
nos recuerda los momentos más oscuros de la historia de nuestro país, se nos
presenta actualmente un escenario nacional de movilización estudiantil que
comenzó el año pasado con la toma de las escuelas secundarias exigiendo mejoras
edilicias, condiciones dignas de estudio y participación en los órganos de
decisión y que puso en jaque tanto al gobierno porteño como al gobierno
nacional. Este año continuó con la conquista
del boleto universitario en La
Plata, el mismo pedido por el que muchos estudiantes
fueron secuestrados en la “noche de los
lápices” hace 35 años.
Esta movilización estudiantil no “nació” con el Kirchnerismo, como
muchos dicen, sino que forma parte de la gran participación de la izquierda
independiente en todos los espacios de lucha, y que se manifestó en los últimos
años con un desarrollo del movimiento estudiantil de la mano de la conformación
de espacios como el (ENEOB) Espacio
Nacional de Estudiantes en Organizaciones de Base.
A pocos kilómetros, los
estudiantes de Chile están cambiando la historia en la lucha por la educación
pública, con tomas de colegios que se cuentan de a miles y movilizaciones
masivas. La respuesta del gobierno chileno al reclamo de educación pública es
la represión y el asesinato de dos estudiantes a manos de los carabineros.
De este lado de la cordillera, nuevamente, los jóvenes tenemos que
enfrentar a una política de criminalización
de la juventud y la protesta que se agudiza mediante el “gatillo fácil” con
los jóvenes de los sectores populares y con leyes cómo la baja de la edad de
imputabilidad.
¿Qué estrategias nos estamos dando el movimiento estudiantil cómo parte
de nuestro pueblo para enfrentar un neoliberalismo atroz que muchas veces se
presenta enmascarado en consignas progresistas? ¿Cómo articulamos las
organizaciones estudiantiles de América latina? ¿Cuáles son las conquistas de
los últimos años y las perspectivas de lucha en el futuro?
Para responder a estos interrogantes y a otros tantos más, el Martes 4 de octubre a las 18 hs en
el pasillo central de la Universidad Nacional de Luján realizaremos la charla
“Movimiento Estudiantil y Luchas Populares en América Latina”, con la presencia
del Compañero de Chile Joaquín Ugarte
de la Asamblea
de Exiliados por la
Educación y del presidente de la Federación Universitaria
de Buenos Aires (FUBA) Ignacio Kostzer.
Organizan:
MIA – Movimiento Independiente de Agronomía (FPDS) y MTC –
Movimiento de Trabajadores Comunitarios (FPDS) en la Coordinadora de
Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA) - Lista Universitaria 115 - Estudiantes Secundarios de las escuelas Nº 1 y
Florentino Ameghino de Luján.