jueves, 27 de diciembre de 2012
Frente al Tarifazo de Luciani
El jueves 27 de diciembre, tratando de que se trate
"sobre tablas", el Gobierno
de Oscar Luciani intentará que el Concejo Deliberante apruebe un proyecto
tendiente a elevar los impuestos municipales en valores que llegan al 100%.
La
urgencia del gobierno por lograr su aprobación, sin que haya habido tiempo para
que la población conozca el carácter de los aumentos (ni siquiera los
concejales han podido estudiar en detalle el proyecto presentado y su impacto
fiscal), revela el carácter regresivo de los incrementos previstos.
El
proyecto de ordenanza impositiva presentado por Luciani, intenta descargar
sobre los trabajadores, jubilados, pequeños comerciantes y profesionales el
déficit fiscal crónico que aqueja a nuestro municipio. Mientras tanto, los
especuladores inmobiliarios, las grandes industrias y aquellos emprendimientos
turísticos que extraen ganancias extraordinarias de uno de los recursos mas
importantes de Luján, no pagan un centavo o sencillamente se benefician con
incrementos impositivos menores.
En
ningún punto del proyecto hay una propuesta tendiente a revertir esta
situación. Nuevamente se aumenta la presión fiscal sobre los que siempre
pagamos nuestros impuestos sin mejorar los servicios y sin generar nuevos
recursos a partir de las actividades económicas más rentables
¡Basta
de cobrarle a los que menos tienen!
¡Que paguen los que más ganan!
Este jueves 27 a las 9:30hs
vamos al Concejo
Deliberante a decirle
¡NO al TARIFAZO de LUCIANI!
Firman:
Agrupación
Jubilados Combativos Solidarios
Agrupate
(Agrup para trabajadores de la educación)
Autoconvocatoria
América Viva
Centro
Social y Cultural "Jose Artigas"
C.T.A.
Luján
Luján
2 Ciudades
Mesa
Barrial Vecinos Padre Varela
M.I.A.-Agronomía-UNLu
M.P.P.
(Movimiento de Participación Popular)
M.T.C.
Luján
Partido
Obrero
Peronismo
Militante
Peronismo
26 de Julio
Tel.
contacto
Gastón
2323660268
Javier
2323612383
Laura
2323613614
Martín
1133768995
Matías
2323520467
jueves, 13 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
MENSAJE A LA COMUNIDAD DE LUJÁN
Se agradece su participación
“Sean siempre capaces de sentir, en lo más hondo,
cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del
mundo.
Ernesto Che Guevara
El MTC Luján es un movimiento popular que
surgió en el año 2002 en esta ciudad, con una fuerte vocación de ser parte de
la vida de los barrios para llevar adelante trabajos que contribuyan a mejorar
la calidad de vida en temas fundamentales como la alimentación, la educación,
el trabajo y la vivienda; y también para demostrar que hay otras formas de
juntarse para hacer cosas; es decir, otra forma de hacer política, una forma
distinta a la de los punteros, los aparatos clientelares y el manoseo constante
ante cada período electoral.
Hoy en día, el MTC Luján es una organización en
la que participan unos centenares de familias de varios barrios de la ciudad, que
cuenta con cuatro centros sociales propios, en los que se desarrollan
actividades laborales, actividades vinculadas a la alimentación y talleres para
jóvenes y de oficios. Además, comparte con el Bachillerato Popular Carlos
Fuentealba el desafío de mantener en crecimiento esta escuela secundaria de
adultos, impulsa cooperativas de trabajo que están terminando 20 de 36
viviendas y que realizan trabajos por contrato en otros barrios de Luján, e
intenta que vecinos y vecinas que trabajan en las cooperativas “Argentina
Trabaja” puedan desarrollar trabajos que la comunidad necesita.
El MTC Luján es parte del Frente
Popular Darío Santillán, una organización nacional que no comparte el proyecto
de país que propone el kirchnerismo, y menos aún se alinea con la mayoría de
las propuestas que expresaron en pancartas y cantos los que marcharon el pasado
8 de Noviembre. Nuestra organización no se considera parte del gobierno por
otras razones, y no pensamos que haya que defender al grupo Clarín como paso
necesario para que mejore la situación del país. Nuestro trabajo cotidiano es parte de una
lucha que viene desde hace muchos años, y que seguirá mientras el ser humano
tenga la grandeza suficiente como para soñar que es posible vivir en una
sociedad en la que la dignidad, la solidaridad y la justicia social sean los
valores dominantes.
Hace poco más de un mes, el pasado 26 de
Septiembre, hicimos una marcha al Municipio para reclamar que la actual gestión
tenga la voluntad de realizar trabajos de urbanización (cruces de calles,
colocación de luminarias, construcción de garitas para esperar los colectivos,
zanjeos en zonas cercanas al río) y que asuma la responsabilidad de ofrecer
posibilidades educativas o de talleres de artes y oficios a los miles de chicos
y jóvenes que hoy en Luján están afuera del sistema. Es decir, los miles de
chicos y jóvenes que hoy el sistema expulsa, excluye.
En el comunicado de prensa que redactamos
para esa ocasión, planteábamos que el gobierno de Luciani es un gobierno
“dialoguista”, pero esa característica, decíamos “no alcanza para transformar
los problemas de fondo que sufre la ciudad. Si no está acompañada de una fuerte
vocación política para cambiar el estado de cosas, la vocación de diálogo es
una estrategia para conquistar la simpatía de las mayorías, sin tomar las
medidas de gobierno que mejorarían la calidad de vida de estas mayorías”
Lamentablemente, los hechos mostraron la
verdad de nuestros pensamientos. Aquel 26 de Septiembre todas nuestras demandas
fueron aceptadas por la actual gestión. Quedamos en un plan de trabajo para
cada punto. Pero a la vuelta de la esquina, al diálogo se lo llevó el viento y
ahora parece que los puntos que planteamos son todos imposibles “al menos hasta
el año que viene”.
¿Estarán juntando fondos para la próxima
campaña? ¿Creerán que nos interesa charlar con ellos a diario más que lograr
que avancen las obras tan necesarias en amplias zonas de Luján?
No sabemos la respuesta a estas preguntas. Sí
sentimos preocupación porque en Luján los contrastes y las desigualdades
aumentan cada día. Mientras no paran las inversiones de lujo en las afueras con
los countries y los clubes de campo y en el centro con los lujosos edificios;
los barrios son cada vez más tierra de nadie y no hay expectativas de que la
cosa mejore.
Decíamos en el anterior comunicado de prensa,
que “el panorama para las amplias mayorías se recrudece. A la caída de las
changas, a la constante suba de los precios de los alimentos y de los
alquileres, se le suma la falta de respuestas y de perspectivas para la
situación de infraestructura urbana, la grave situación que atraviesa la salud
pública causada por la falta de capacidad de gestión en el hospital, y la
inexistencia de propuestas e iniciativas que den alternativas dignas a las
juventudes de esta ciudad.”
A este cuadro de situación se le suma los
efectos de las intensas lluvias caídas, que desnudan a un gobierno que no está
preparado para hacerse cargo de los efectos que el clima provoca, y menos aún
para tomar cartas en el asunto y lograr que, al menos, no haya que volver a
evacuar a familias, con todo lo que eso significa.
Para intentar que las palabras dichas tengan
efectos concretos sobre la realidad, realizaremos una movilización al Municipio,
el próximo miércoles 21 de Noviembre a las 9hs, desde el Tanque de Agua hasta
el Palacio Municipal.
Como organización vamos a continuar con esta
lucha que, entendemos, debe ser una lucha compartida por más sectores de la
sociedad. Hemos comprobado que es cierto que “la unión hace la fuerza”, por lo
que te invitamos a que, si te identificás o considerás justos los reclamos que
levantamos, seas parte de la movilización del miércoles 21 a la mañana, o al
menos nos firmes en apoyo a la misma.
El
miércoles 21 de noviembre, a partir de las nueve horas, movilizaremos
desde el tanque de Agua hasta el Municipio, para que Luciani se acuerde
que no gobierna sólo para la gente del centro y los countris,
Vamos por:
- Asfalto, mejorado
de las calles y construcción de desagües y alcantarillados.
- Obras para que
no se sigan inundando los barrios cercanos al río, hagamos algo para que esos
vecinos no tengan que ser evacuados nunca más.
- Alumbrado público
digno, al menos tres luces por cuadra.
- Refugios para
esperar los colectivos.
- Políticas de
inclusión para la niñez y juventud; talleres de artes y oficios, apoyo escolar,
actividades deportivas. Es urgente sacar a los chicos de las garras de la droga.
- Puesta en
marcha del banco municipal de tierras.
- Precios
límites para los alquileres, promoción a cooperativas de vivienda y a
cooperativas de trabajo asociadas a la vivienda pública. Las familias que
vivimos de nuestro trabajo queremos seguir viviendo en Luján, estos precios nos
están echando.
Invitamos a todxs
aquellxs que se identifiquen con nuestros reclamos, y a todxs aquellxs que los
consideren justos, a acompañarnos.
Por Trabajo, por Dignidad
y por un verdadero Cambio Social.
CONVOCA:
Frente Popular Darío Santillán
(MTC – MIA) Lujan
Trabajadores de la
Salud del CAPS Ameghino
Bachillerato Popular
Carlos Fuentealba
CTA Seccional Lujan
Proyecto Sur Lujan
Lujan 2 Ciudades
Centro Comunitario Aprender a Volar
Centro Comunitario Aprender a Volar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)